![]() |
#GirónVictoria
|
rodo@enet.cu
A partir de 1961, Girón, esa playa del sur cubano,
adquirió dimensiones histórica, nacional e internacional. (Vídeo)
Mencionar el lugar ya no trae el sabor inconfundible
de agua salada, ni el olor característico de arena mojada y salitre. Girón
ahora viene acompañado de heroísmo juvenil, por los cientos de bisoños, que se
estrenaron en las armas, para defender el suelo patrio de las garras de los
mercenarios que entraron por allí dispuestos a destruir a la Revolución.
Junto a Girón estará, por siempre, la palabra
victoria, porque en menos de 72 horas el pueblo aguerrido de Cuba le frustró el
malévolo propósito de triunfar en el ataque. El Girón cubano es una respuesta
digna al sueño trasnochado de vencernos, es rebeldía, resistencia, altruismo y
combate.
En esa
epopeya cayeron heroicamente seis holguineros. Hoy cien compatriotas, de esa gesta, militan
en la Asociación de Combatientes de la Revolución Cubana en la provincia.
Con este trabajo quiero honrar a todos los que
empuñaron fusiles y ocuparon espacios en tanques y aviones en aquellos días de
abril hace 55 años, cuando vestidos de bandera tricolor y estrella
solitaria, defendieron a la Patria y se
protagonizó la primera derrota del imperialismo en América.
Fue una historia de guerra comenzada por el
ablandamiento psicológico del pueblo y para eso nació Radio Swan con un estribillo
intencional: “¡Madre cubana!, escucha esto: la próxima ley del gobierno será quitarte a
tus hijos desde los cinco hasta los dieciocho años”.
Cuando pensaron
que todo estaba “blandito”, comenzó la acción desestabilizadora, con exmilitares y esbirros de la
tiranía de Fulgencio Batista Zaldívar, latifundistas, grandes propietarios, casatenientes, grandes comerciantes, magnates industriales, personas de posición acomodada, elementos del lumpen y de otros estratos
sociales, todo un ejército mercenario entrenado por meses y
bien pertrechado que ilustraba las intenciones.
El diseño creado: Formar una cabeza de playa, constituir
un gobierno provisional y pedir ayuda a Estados Unidos.
Al amanecer del 15 de abril vinieron aviones
camuflados y echaron su carga de muerte sobre aeropuertos cubanos, para destruir
en tierra la precaria fuerza aérea del país. Vimos a un Eduardo García Delgado erguirse sobre su muerte e inmortalizar, con su propia sangre el nombre de
Fidel.
Llegaron dos días después de este preludio a
consumar su proyecto interventor. La Ciénaga
de Zapata llena de sangre de sus mejores hijos, milicianos de todas las edades y
casi niños empuñaron las armas y protagonizaron actos heroicos, porque al
pasado no podía volverse.
Dentro de
aquella hecatombe emergió Nemesia, la flor carbonera, (vídeo) quien “vio caer muerta a
su madre y sangrando a sus hermanitos”. A partir de ese momento se truncó la
felicidad de tener sus primeros zapaticos blancos.
En apenas
tres días, la llamada Operación Pluto de los organizadores cayó descuartizada
en las arenas de la Playa. (vídeo)
El comunicado del Gobierno revolucionario de
Cuba puso el epílogo de la aventura yanqui: “Fuerzas del Ejército Rebelde y las
Milicias Nacionales Revolucionarias tomaron por asalto las últimas posiciones
que las fuerzas mercenarias invasoras habían ocupado en el territorio nacional”.
Terminó
Girón, una victoria cubana, para no olvidar y una derrota gringa la cual,
siempre, debe acompañarse de Remember. (vídeo)
No comments:
Post a Comment