![]() |
#Holguín, fábrica de níquel Comandante Ernesto Che Guevara, en Moa |
Rodobaldo
Martínez Pérez
El capital humano del Grupo Empresarial Cubaníquel
fue calificado de orgullo en la provincia, por su entrega profesional en una
rama clave en la economía holguinera y determinante en los ingresos financieros
del país.
Hay dificultades, se reconoció, pero los hombres y
mujeres de ese sector atesoran una praxis de años, dedicada a mejorar los
dividendos de ese rubro exportable, impactado hoy
por la caída de los precios.
Para ellos el reconocimiento de los integrantes del Buró provincial del Partido, en su
primera reunión de abril, junto a la exhortación a incrementar más su sentido de pertenencia y estar unidos en la
búsqueda de mayor productividad, con más eficacia.
El empleo de la sapiencia e inteligencia
de los colectivos, en aras de disminuir
el costo de producción del Níquel en ambas plantas, resultan necesarios porque
siempre la obtención de divisas influye en el mejor desenvolvimiento del país.
Mencionaron medidas técnico- organizativas, para
garantizar los cumplimientos de los índices de consumo de combustible planificados y los cronogramas de ejecución de las
reparaciones, mantenimientos e inversiones, con un incremento de la utilización de la ciencia y la técnica, en
coordinación con el ISMM “Dr. Antonio Núñez Jiménez”.
El Grupo
empresarial totaliza
el 104 por ciento de la producción, en lo que va de año, con un plan reducido.
En el 2014
llegó al 98.6 por ciento y la empresa
Comandante Ernesto Che Guevara superó un cuatro por ciento lo pronosticado.
Los miembros del Buró instaron al colectivo
de la empresa “Comandante Pedro Soto Alba” a incrementar la previsión y
control a las operaciones mineras y la
adopción de acciones tecnológicas ágiles
a favor de la calidad.
Al
mencionarse los incumplimientos de importantes inversiones para el necesario
desarrollo del sector, preocupa la reiteración de similares problemas como la imprecisa preparación económica, técnica y jurídica
de directivos y especialistas, deficiente control a las importaciones, débil
exigencia sobre los contratistas por el cumplimiento de los cronogramas de
ejecución previstos, y la no previsión e
integralidad en la dirección de inversiones del Grupo Empresarial y las entidades
subordinadas.
Las empresas
Mecánica del Níquel (EMNI), Constructora y Reparadora (ECRIN), Importadora
(CEXNI), Exportadora (MITSA) y Empleadora del Níquel (EMPLENI) incumplen la
producción mercantil planificada en el 2014.
Especial
atención requiere la entidad Importadora, con pérdidas no planificadas al
concluir 2014, e incumplimiento en la importación de recursos imprescindibles
para la continuidad productiva y de servicios del resto de las empresas del Grupo.
Durante el
2014 y en el trascurso del 2015 no
ejecutan el presupuesto aprobado
para el mantenimiento y protección del movimiento de tierra e incumplen los compromisos contraídos por la
empresa constructora ECI- 3.
El
enfrentamiento al delito requiere mayor rigor, con un mejor control interno y una visión integradora de los núcleos del
Partido, comités de base, sesiones sindicales y la administración, a fin de
garantizar la protección de los recursos, desde la vigilancia obrera.
Luis
Antonio Torres Iribar, miembro del Comité Central y primer secretario en la
provincia, comentó varios lineamientos que implican al Grupo
Empresarial Cubaníquel y reiteró la necesidad de interiorizar, por los trabajadores y directivos, que debe
hacer, cada uno, para mejorar la posición en los mercados internacionales, con
el incremento de la producción, calidad de sus productos, reducción de costos y
efectiva utilización de los recursos minerales.
Con ese mismo sentido, desplegar los intereses individuales y
colectivos, para erradicar la
espontaneidad, improvisación,
superficialidad, incumplimiento
de planes, falta de profundidad en los estudios de
factibilidad y la carencia de integralidad al emprender una inversión, con la
precisión en las reparaciones y el mantenimiento de las instalaciones
industriales, de acuerdo con lo aprobado en el VI Congreso del Partido.
Iribar insistió en la importancia de consolidar el trabajo político e ideológico en los colectivos, así
como fortalecer los valores del trabajador socialista, como dueño y responsable
de los recursos estatales, que recibe sus beneficios.
Destacó el potencial de jóvenes en el sector, descendientes de familias curtidas por el polvo
rojo y comprometidas con el desarrollo industrial de su Revolución y dijo:·
Existen aquí excelentes potencialidades para tener directivos profesionales y
comprometidos con la sociedad cubana.”
Hay organización en el Grupo Empresarial, madurez política en su dirección y
el sector recupera su liderazgo en Moa, afirmó, con buena aplicación, en sus
centros, de la estrategia de trabajo; Más Holguineros, Más podemos, razones
para eliminar los escollos que, hoy, dañan el avance integral.El Proceso Inversionista en la provincia figuró en la agenda del Buró y, a pesar del avance en relación con años anteriores, persisten incumplimientos en la planificación y los cronogramas, atrasos en el programa de la vivienda, falta de calidad y atención a la fuerza de trabajo, sin inmediatez en la solución a problemas entorpecedores de la continuidad de las obras.
Otras
dificultades son la falta de gestión para la extracción y transportación de
recursos, deficiente control técnico, terminaciones sin calidad, no utilización del libro de la obra como
herramienta para plasmar los problemas constructivos detectados en la ejecución
y falta de previsión para que, cada inversión, posea la documentación técnica completa.
Torres
Iribar definió al 2016 cómo el año decisorio para iniciar procesos
inversionistas de total calidad, con la profesionalidad requerida, la voluntad
para eliminar justificaciones y obstáculos, más el entusiasmo para impulsar el desarrollo
de la provincia a favor de su pueblo.
Desde
el proceso inversionistas, sentenció, necesitamos aprender a defender el
Holguín que queremos.
No comments:
Post a Comment