rodobaldo@ahora.cip.cu
A las ya nefastas consecuencias de la covid-19, se
une otra peligrosa pandemia: la de difundir noticias falsas -“fake news” -.
La Infoxicación,
infopandemia peligrosos padecimientos que riegan sus contagios y
amenazan la verdad científica, con una sobre abundancia del tema, pero
contrario de reflejar lo correcto y útil de la pura verdad acreditada.
El director general de la OMS, doctor Tedros AdhanomGhebreyesus, advirtió, desde febrero
pasado, la necesidad de que la ciudadanía esté adecuadamente informada para evitar
pánico, confusión y mantener unida a la ciudadanía
para que cumpla con las medidas de contención de la pandemia.
Actualmente las redes sociales están desbordadas de información sobre la
crisis del coronavirus, con un alto porcentaje que no veraz, al no proceder de
fuentes oficiales.
Entre los rumores más preocupantes son los relativos a los remedios
para prevenir el contagio o curar los síntomas, porque estos bulos
pueden derivar en el aumento de contagios o el empeoramiento de la enfermedad.
Circula una lista de mentiras como que el virus fue creado en un
laboratorio, no salir a los balcones entre las medidas de prevención de la OMS,
evitar el maquillaje, consumir bebidas calientes, caldos o infusiones o que el
ibuprofeno está prohibido por agravar síntomas de este mal.
Además, si se suma la preocupación constante por el virus, provoca que las
personas comuniquen “cualquier información que recibe y considere de interés
antes de verificar si es verdad”. Es de muy responsable compartir información
solo de fuentes confiables.
Crear la alarma social es otro de los peligros que acompaña a la crisis del
coronavirus, con la tendencia de una comunicación inexistente, porque las falsedades
crean pánico y prejuicios entre la población, lo que necesitamos son hechos y
datos científicos, así como esperanza y
solidaridad en vez de desesperación y segmentación.

Cuba no es una excepción, de buena o mala fe se difunden falsedades, como el
empleo de fosas comunes o un ciudadano,
con Covid-19, muerto en plena calle, sin atención médica, como burdas manipulaciones,
que solo busca denigrar la imagen de la
Revolución cubana.
Retrata la desesperación porque la crisis sanitaria mantiene, en total evidencia,
la incapacidad del neoliberalismo, que no cuenta con voluntad política para
proteger y atender, adecuadamente, al pueblo, con su único interés en el
dinero.
Díaz-Canel dijo: “a los cubanos que en tiempos de esta batalla contra el
nuevo coronavirus, debemos vacunarnos también contra la desinformación y la
neurosis que pueden generar las falsas noticias que están circulando en las
redes, en los avisos apocalípticos y la sobre información de la situación de la
pandemia”,
Afirmó: “nuestro país dispone de una poderosa red de medios públicos y de
comunicación social que en estos días han demostrado su profesionalidad, su
pasión y consagración absoluta al oficio de informar y al deber de aliviar las
lógicas ansiedades que tiene nuestro pueblo en este momento”.
Informémonos con ellos, siempre perfectibles, pero que llevan en sí el
espíritu de la veracidad, que nos inculcó Fidel Castro desde la misma fundación
Radio Rebelde, en el corazón de la Sierra Maestra, una emisora que, como recordó
siempre el Comandante en Jefe: “no puso nunca ni una bala de más, ni dijo una
mentira”.
No comments:
Post a Comment