![]() |
#Holguín el sube y baja de los escalones de su Loma |
Rodobaldo
Martínez Pérez
rodo@enet.cu
Esta es la Loma de la Cruz, desde donde el 21 de
septiembre el Papa Francisco, de visita en Holguín, bendecirá a la Ciudad de los Parques.
Qué hizo el Papa en la Loma de la Cruz ( actualizado el 21 de septiembre) Fotos
Bendice Papa Francisco a la ciudad y habitantes de Holguín
Los holguineros no pueden separarse de sus patrimonios más significativos: La Loma de la Cruz y la Periquera Amores escondidos y mucha fantasía le otorgan cuerpo a esta historia, que nutre a una de las leyendas más conmovedoras relacionada con Holguín y une a sus dos sitios más descollantes.
Los holguineros no pueden separarse de sus patrimonios más significativos: La Loma de la Cruz y la Periquera Amores escondidos y mucha fantasía le otorgan cuerpo a esta historia, que nutre a una de las leyendas más conmovedoras relacionada con Holguín y une a sus dos sitios más descollantes.
Cuentan que un
joven oficial español, jefe de la guarnición, mantenía un romance furtivo con
la esposa del gobernador militar de esta región..El infeliz matrimonio habitaba en la
Casa Consistorial, hoy conocida como "La Periquera", sede del museo
provincial de historia.
Por aquella
época, inició la leyenda de un famoso
túnel que unía la Casa de Gobierno con la Loma de la Cruz y
servía de pasadizo secreto a los amantes clandestinos. La imaginación popular
incluyó citas a media noche a la mitad del camino y que el marido traicionado,
cuando descubrió la infidelidad de su cónyuge, mandó a asesinar a la
infortunada pareja.
No está de más
añadir, en nombre de la realidad, que
entre ambos lugares existe más de un kilómetro de distancia, y 200
años después un arriesgado buzo desbarató la trama, cuando penetró en la
supuesta entrada del corredor secreto en la Periquera y comprobó la existencia sólo de un
aljibe rodeado de manantiales.
De la invención
a la realidad
![]() |
~#Holguín su Loma |
Romance perfecto
logrado entre una ciudad y su símbolo mayor, en cuya complicidad hay historia, cultura, tradición rescatada y leyenda. Vínculo
perenne con el desarrollo de la comunidad.
Tal vez el fraile Francisco Antonio de Alegría, prior de la comunidad franciscana en
esta tierra, no imaginó cuando en 1790 coronó con una emblemática cruz el hasta
entonces norteño Cerro Bayado, que
dotaría a la ciudad de un clásico
monumento de pertenencia.
Lo que otrora se
concibió como obra de protección a los habitantes de aquí, devino emblema para
este terruño del oriente de Cuba, ubicado a más de 700 kilómetros de la
Capital.
Hoy no se
concebiría esta urbe, de más de 300 mil habitantes (la tercera del país)
despojada de su empinada distinción, definitoria de su geografía y prominente
atributo de su peculiar paisaje.
La Loma de la
Cruz, vídeo
con unos 260 metros sobre el
nivel del mar, adquiere el nombre por
una cruz de madera ubicada en lo más alto.
Narran que el día 3
del quinto mes del año y a finales del siglo XIX, el prior Francisco
subió la elevación con tal elemento a
cuesta e inauguró una fiesta religioso-tradicional española, recuerdo de la fecha en que Santa Elena, madre del
emperador Constantino el Grande, murió en el calvario atada a una cruz de
madera.
La peregrinación
trascendió como las Romerías de la Cruz de Mayo – tradición rescatada por los
jóvenes artistas holguineros hace 22 años- e incluía una procesión desde la iglesia parroquial por la calle San Isidoro
(hoy Libertad) hasta la loma, una misa, sucedida de un
jolgorio con bebidas, comida tradicional y juegos, que implicaba por varios días a los
pobladores de la villa.
Pero el tiempo
deterioró la cruz. A principios del
siglo XX, por iniciativa de un vecino llamado Oscar Albanés (historiador y
padre de la Bibliotecología holguinera), se ideó
la restauración de la elevación,
tanto en su base y como en la cima, así como la construcción de una escalinata
de 458 escalones con descansos
intermedios.
![]() |
#Holguín |
![]() |
#Holguín la Cruz de su Loma |
No faltaron
quienes asociaron el castigo meteorológico a que “no había sido debidamente
santificada”. Por los días de la inauguración
el obispo de la Catedral San Isidoro de Holguín
estaba enfermo y no sintiéndose en
condiciones de subir el cerro le ofició a la cruz en la falda de la loma.
Así nació la
tercera puesta, hecha como la primera
del famoso Caguairàn,
abundante en la región de Bariay, por ser el lugar por donde desembarcó Colón . El emblemático sitio es dueño, ahora, de una nueva fisonomía con interés turístico,
típicos restaurantes, bar y una bienhechora carretera por un costado de la
instalación. Mapa de la Loma de la Cruz
Pero, la Ciudad
de Holguín tuvo otra Loma de la Cruz, el
hecho se debió a los sentimientos
humanistas de un cura de apellido
Calderìn, asentado en Holguín, quien en el siglo XIX, compadecido por el número
de fieles que no podían subir al empinado Cerro Bayado (actual Loma de la
Cruz), ideó una copia más asequible.
Hizo colocar una
cruz más chica en el cerro María Ruiz, de proporciones menores, para
posibilitar el homenaje de más personas en las Romerías. Por supuesto ella se
destruyó y nunca más volvió a erguirse,
pero la historia fue rescatada gracias a la investigación de la historiadora
holguinera Ángela Peña.
En el lugar se construyó, después, la escuela privada católica de la orden de
los Hermanos Maristas, edificación que con el triunfo de la Revolución se
nacionalizó y pasó a ser la escuela secundaria básica Juan José Fornet Piña.
![]() |
#Holguín pone a los visitantes la ciudad a sus pies |
Dalivia Concepcion Rodo, ya leìste las alocuciones del Papa, los discursos y la homilìa? Te sugiero que las leas
ReplyDeleteCon mucha atención he seguido esta gira del Papa Francisco por su Continente. Es un ejemplo de lo nuevo, del valor de los sin voces, de darle el rostro que requiere la sociedad y el compromiso de luchar de su juventud, de la convocatoria a los universitarios a cuestionarse para que es el conocimiento y que más puede aprender cada día. Estoy de acuerdo que es El Papa de los Papas, un abrazo para tí. Acá lo esperamos, en esta Loma símbolo de la Ciudad.
ReplyDeleteA Rodrigo Martinez, Sànchez Dulce, Sandra Ortega y 7 personas más les gusta esto.
ReplyDeleteThis comment has been removed by the author.
ReplyDeleteGracias por la lectura y la preferencia de este trabajo, seguimos desde símbolo de la Ciudad, que espera la visita del Papa Francisco, para enriquecer más su historia y motivar la curiosidad de los visitantes.
DeletePersonas que compartieron esto
ReplyDeleteCerrar
Noticias
Esteban Portelles compartió un enlace.
2 h ·
Mostrar adjunto
Compartir
A 2 personas les gusta esto.
Rodrigo Martinez compartió un enlace.
14 h ·
Mostrar adjunto
Me gusta · Comentar ·
Compartir
A Alcira Beatriz VE Eme le gusta esto.
Compartido una vez
Rodo Martínez Pérez
Escribe un comentario...
Television Cubana compartió un enlace.
10 de julio a las 21:00 ·
Mostrar adjunto
Me gusta · Comentar ·
Compartir
· 2
Jose Eloy Parga Palacio compartió un enlace.
10 de julio a las 19:24 ·
Mostrar adjunto
Compartir
A Rody Martínez, Dianet Doimeadios Guerrero, Chabela Fernández Garrido y 3 personas más les gusta esto.
ReplyDeleteThomas Quintan HERMOSA VISTA
Me gusta · Responder · 2
Marbelis Guerra García
ReplyDeleteHola Rodo, te puedo comentar que extraño mucho esa bella ciudad, y según me cuentan la están poniendo más bonita. Saludo a todos, besos a Hildita y un fuerte abrazo para tí.
Si, cada vez está más bella, en la holguinera costumbre de estar entre los mejores del país, ahora resta cuidarla mucho y protegerla para que contínue, desde el Cerro Bayado, la vigilia de su ciudad.
ReplyDelete