![]() |
#Holguín, XXI Edición de la Cultura Iberoamericana |
Rodobaldo Martínez Pérez.
rodo@ener.cu
El VI Festival de Vinos Artesanales de la XXI
edición de la Fiesta de la Cultura Iberoamericana inició en la ciudad de los
parques, este fin de semana, en la Casa Consistorial La Periquera, con una
expoventa, que llamó la atención a coterráneos
y turistas de paso por esta ciudad oriental.
El Festival
lo organiza el Club Bayado, de la
provincia, con invitados en la Casa
Consistorial de La Periquera, en la ciudad de Holguín, con invitados de Sancti
Spiritus, Santiago de Cuba, Villa Clara y Cienfuegos.
La esperada sesión
de cata a ciega ya inició (saborear
diversas cepas sin tener conocimiento de su nombre), con la recepción de 36 muestras- 20 de Holguín-,de los vinos
que participaran en las categorías de blanco, rosado, tinto, tradicional y el de la
popularidad.
#Holguín, en el centro los vinicultores Rakel Durañona, fundadora del CluBayado, a dines del Siglo pasado y Rosell Martínez |
Los ganadores de la competencia se darán a conocer mañana
27 de octubre a las 8.00 de la noche en el salón del Restaurante 1720, de esta
ciudad.
Rosell Martínez Pérez, coordinador para la región Oriental de los vinicultores artesanales, y presidente
del Club Bayado, calificó de muy profesional la cata, al cumplir con los
objetivos en cuanto a sus descriptores organolépticos (aroma y sabor), que pone a prueba la memoria gustativa y olfativa del equipo de
catadores dirigidos por el profesor Antonio Brunet Moya, licenciado en Letras, de
Santa Clara, quien hace unas 4 décadas
decidió incorporarse al rescate de la
tradición vinícola.
A lo largo de la Fiesta Iberoamericana, el
Club de Vinicultores Bayado realizara otras actividades, como conversatorio
sobre los Secretos de la Cata, por Edixan Drig sommelier y profesor de la
escuela de Hotelería y Turismo de Holguín y una demostración de servir el vino
por parte de especialistas de FORMATUR y
la Asociación Culinaria de Holguín muestra platos que incluyen en su
elaboración vino..
Agregó Rosell que el propio 28 en Bariay, en el municipio de Rafael
Freyre, los participantes al evento brindarán con vino de marañón y casabe por
el encontronazo de las dos culturas, indígenas y española, en evocación a la
llegada de Cristóbal Colón en 1492.El vino artesanal, desde los últimos tiempos gana espacio en certámenes importantes al estilo de la Feria Internacional del Vino, de La Habana, y se afianza entre los cubanos, como un líquido que eleva su preferencia.
Rosell Martínez dijo que el propósito es
elevar cada vez más la calidad, tanto de la bebida como en su presentación,
para que sea competitiva en cualquier mercado y dijo que cada provincia identifica
un vino líder como el de tamarindo, en Villa Clara o el de marañón en Holguín.
Este Festival de Vinos Artesanales es otra
manifestación de arraigo en el rescate de tradiciones de producir bebida artesanal,
a partir de frutas tropicales cubanas, junto a las danzas folklóricas,
audiovisuales, artes plásticas y artesanía de la XXI Fiesta Iberoamericana
El próximo 30 de octubre termina la Fiesta iberoamericana, una fiesta,
cuyo tema central es la Multiculturalidad y las culturas
alternativas, con la presencia de 150 delegados de 15 países.Según un reporte de la AIN hay artistas e invitados provenientes de Argentina, México, Colombia, Ecuador, Perú, Estados Unidos de América, Inglaterra y España, entre otras naciones.
Una vez más el Congreso Iberoamericano de Pensamiento será la columna vertebral del evento, en el cual sobresalen, además, el Coloquio Iberoamericano de Letras, el Foro de Intelectuales sobre los retos de la Cultura cubana, la Fiesta Campesina y la Feria de Artesanía Iberoarte, señalaron los organizadores en conferencia de prensa.
La Muestra del Audiovisual Iberoamericano, presentaciones teatrales y danzarías, conciertos, exposiciones de artes plásticas y actuaciones de populares humoristas serán otras de las ofertas del encuentro.
Los principales espacios, parques y plazas de Holguín acogen nuevamente al público, para confluir en una fiesta que es ya tradicional.
La Fiesta se inauguro oficialmente con una gala nocturna en el Teatro Comandante Eddy Suñol,
El evento convoca cada año a especialistas, intelectuales y artistas nacionales y extranjeros, interesados en confraternizar a través de la cultura de las diversas regiones representadas en el evento.
Esta vez está dedicada a los 400 años de la publicación de El ingenioso hidalgo Don Quijote de la Mancha, al centenario del escritor Eduardo Galeano, al aniversario 20 de la Sociedad Cultural José Martí, a los 50 años del periódico Juventud Rebelde y del Hospital Vladimir Lenin, de Holguín y a la cultura mexicana.
No comments:
Post a Comment