Rodobaldo Martínez Pérez
rodo@enet.cu
Los holguineros participan con su contagiosa
alegría en la XIX edición de la Fiesta de la Cultura
Iberoamericana con la celebración este viernes del VIII Congreso de Pensamiento y el Coloquio de Letras, un
“Pasacalle” con la asistencia de compañías nacionales e internacionales
invitadas y manifestaciones de agrupaciones danzarías y de teatro.
La Casa de Iberoamérica, con dos décadas de fundada,
es la organizadora de esta Fiesta multifacética con mezclas y aportes de todas
las culturas que participan, con espacios abiertos a las más genuinas memorias
comunitarias.
En el Congreso de Pensamiento, en sede en el Hotel Pernik, participa una centena de intelectuales
cubanos y extranjeros, provenientes de nueve países, espacio de debate científico en torno a la
significación y trascendencia histórico-cultural de la región, dedicado a los
pueblos de Suramérica.
El encuentro es convocado por la Casa de Iberoamérica y la Filial holguinera de
la Casa de Altos Estudios Don Fernando Orti
El doctor Eduardo Ávila, presidente del Comité
Organizador de la XIX Fiesta de la Cultura Iberoamericana, expresa su
satisfacción por el buen desarrollo de la edición, que concluirá el 30 de
octubre.
Muy significativo resultó la gala de apertura de la
XIX Fiesta de la Cultura Iberoamericana en el Teatro Comandante Eddy Suñol, bajo
la dirección de la maestra Conchita Concepción
Casals , de homenaje a la zarzuela cubana, un desarrollo que combinó los diversos
estilos de las artes escénicas y música de compositores cubanos y extranjeros.
Los tres
personajes simbólicos del arte lírico cubano: Cecilia Valdés, María la O y
Amalia Batista estuvieron en las voces de las sopranos María de los Ángeles
Falcón, Dianelis Brito y Lisseth Muñoz, solistas del Teatro Lírico Rodrigo
Prats.
Gustó a los asistentes los desempeños de la compañía
Danza Fragmentada, de Guantánamo, el tenor Alejandro Aguilera y el barítono
Víctor Valdés que unieron sus voces para interpretar La comparsa, de Ernesto
Lecuona, el Ballet de Cámara en la Primavera, de las Estaciones de Vivaldi y la
Compañía de Irene Rodríguez con sus danzas españolas.
Otros instantes inlvidables de la Gala fueron: “ No
llores por mi Argentina”, interpretada por la soprano Yuliannis Sánchez y el
coro del Teatro Lírico, la Oda de la Alegría, de la novena sinfonía de
Beethoven por la compañía lírica.
A la gala
asistió Luis Antonio Torres Iribar, miembro del Comité Central del Partido
Comunista de Cuba (PCC) y Primer Secretario en la Provincia de Holguín.
Por Josué Martínez
Foto: Manuel Noya
Al calor de la XIX edición de la
Fiesta de la Cultura Iberoamericana, el señor embajador de España en Cuba,
Francisco Montalbán Carrasco, y Pablo Platas Casteleiros, su Consejero
cultural, sostuvieron este miércoles un intercambio de impresiones en la sede
holguinera de la Unión de Escritores y Artistas (UNEAC). Al concluir el
mismo, el diplomático tuvo a bien brindar sus impresiones a La Luz.
- ¿Qué opina de la vida cultural holguinera?
- Ustedes los holguineros han tenido el ánimo, el esfuerzo, la ilusión de ir
construyendo estos eventos culturales como las Romerías, en el mes de mayo, y
ahora la Fiesta de la Cultura Iberoamericana, que son oportunidades muy
buenas para que artistas de todo el país puedan conocer lo que se hacen en
Holguín y para que las embajadas se acerquen y traigan sus exponentes
culturales.
- ¿Cómo se ha sentido en la Ciudad de los Parques cada vez que nos ha
visitado?
- Nosotros siempre nos hemos sentido muy a gusto en Holguín. Lo he dicho aquí
en el encuentro con escritores y artistas. Recibimos afecto. Encontramos
muchísimos elementos de nuestras tradiciones comunes. Eso nos conmueve y
emociona. Estamos permanentemente pensando en proyectos futuros.
En otras visitas hemos inaugurado exposiciones de fotografía.
Nos hemos reunido, como en el día de hoy con creadores holguineros, y de cada
visita han salido nuevos proyectos. Verdaderamente, el intercambio que
estamos teniendo los españoles, a través de la Embajada de nuestro país, con
la ciudad de Holguín y su cultura es muy fructífero y estoy seguro que va a
continuar creciendo.
- A partir de la inauguración del Centro Cultural de España, ¿cuáles serán
los momentos más importantes de la presencia ibérica en el evento?
- Efectivamente, traemos de la Embajada diversas propuestas. Por ejemplo, una
exposición de fotografía. Estamos copatrocinando también un premio de
pensamiento iberoamericano. Vamos a tener la oportunidad de continuar
compartiendo con todos los artistas y quiero aprovechar para agradecer al
pueblo holguinero su afecto. Nuestras visitas han sido más breves de lo
quisiéramos, pero siempre nos quedan ideas e iniciativas para continuar
viniendo.
|
No comments:
Post a Comment