Holguín comienza hoy el curso escolar 2013-2014 con
la tercera mayor matrícula del país en la enseñanza general (171 mil), más los estudiantes de sus seis centros de Educación Superior.

Explicó que el número de docentes existentes cubre más del 95 por ciento de la cobertura necesaria en los 14 municipios, por lo cual se unirán a este grupo alumnos de los últimos dos años de la Universidad de Ciencias Pedagógica para completar la cifra definitiva de 19 mil 500 educadores en las aulas.
Sobre este aspecto, el directivo agregó que para este curso se incorporarán unos 360 jóvenes egresados del Curso Básico para bachilleres, quienes se graduaron en el Pedagógico holguinero como cantera para el sistema de enseñanza en el territorio.
Es esta una opción necesaria, pues se sumarán cada año a la masa de educadores que posee la provincia para impartir clases en las diferentes enseñanzas.
Aguilera expresó que actualmente está garantizada la base material de estudio y de vida para las escuelas, lo cual incluye modernos laboratorios de física, química y biología instalados en preuniversitarios y secundarias básicas de la provincia.
El directivo enfatizó en la responsabilidad de los centros educacionales en la formación de valores en las nuevas generaciones y el enfrentamiento a ilegalidades, indisciplinas y hechos de corrupción, con el apoyo incondicional de la familia como célula fundamental de la sociedad.
Unos 160 centros de educación han recibido mantenimiento y reparación hasta ahora en cubiertas, carpintería y redes hidrosanitarias, inversión que mejorará las condiciones de vida de los alumnos holguineros
|
|
|||
El curso escolar 2013-2014, a iniciarse
el lunes dos de septiembre, acogerá en sus aulas a 85 mil 871 estudiantes de
Ciencias Médicas, según datos preliminares del viceministerio de Docencia del
Ministerio de Salud Pública (MINSAP) informa el diario cubano Granma.
Esa cifra de alumnos abarca dos niveles de enseñanza: el superior, con 13 carreras, y el técnico con 24. Solo en Medicina, en los seis años que demandan sus estudios, la matrícula de educandos se eleva a 47 mil 676, de los cuales 37 mil 302 son cubanos y 10 mil 374 jóvenes procedentes de otros países.
Esa cifra de alumnos abarca dos niveles de enseñanza: el superior, con 13 carreras, y el técnico con 24. Solo en Medicina, en los seis años que demandan sus estudios, la matrícula de educandos se eleva a 47 mil 676, de los cuales 37 mil 302 son cubanos y 10 mil 374 jóvenes procedentes de otros países.
A punto de iniciar el nuevo curso
escolar, la Lic. Elida Manuela Torres Pichardo -aunque jubilada del sector
educacional– habla con mucha pasión de los preparativos en las escuelas y los
hogares holguineros, porque "no basta con tener a mano la base material de
estudio y los uniformes, el inicio del curso escolar contempla además,
reuniones preparatorias con todo el personal docente y un serio trabajo de
alistamiento de las aulas y los medio audiovisuales".
Esta eterna educadora que nació hace 68 años en Los Sitios, de San Andrés, perteneciente a la actual provincia de Holguín, participó en la histórica Campaña de alfabetización (1961) en Cañada de Palma de ese mismo territorio, quedándole la eterna satisfacción de haber enseñado a leer y escribir... Leer más
Esta eterna educadora que nació hace 68 años en Los Sitios, de San Andrés, perteneciente a la actual provincia de Holguín, participó en la histórica Campaña de alfabetización (1961) en Cañada de Palma de ese mismo territorio, quedándole la eterna satisfacción de haber enseñado a leer y escribir... Leer más
Ena Elsa
Velasquez, Ministra de Educación, afirmó que continuar avanzando en la
elevación de la calidad del proceso docente-educativo, es un objetivo
esencial del próximo curso escolar.
En un debate sobre los preparativos del nuevo período lectivo en la provincia avileña, la titular puntualizó el papel de la familia en al aprendizaje de niños y jóvenes e instó a un mejor empleo ... Leer más |
No comments:
Post a Comment