![]() |
#RelacionesCubaEEUU |
Los funcionarios cubanos explicaron además, que la interrupción en los
diálogos bilaterales tras la elección del presidente Donald Trump, ha
posibilitado que las bandas de contrabandistas intenten reorganizarse y
consolidarse, lo que puede comprometer la seguridad de los dos países.
Si bien los organismos policiales de Estados Unidos y Cuba mantienen
comunicación directa, las conversaciones de alto nivel son esenciales, pues “la
cooperación salvaguarda los avances que hemos hecho”, reiteró la Teniente
Coronel Dalgys Lamorut, funcionaria de la Dirección de Inmigración y
Extranjería.
Por su parte, el Teniente Coronel Marco Rodríguez, representante de la
Policía Nacional Revolucionaria, insistió en que la colaboración en esta
área permitirá a múltiples organismos coordinar y actualizar estrategias contra
organizaciones criminales, para que, de forma conjunta, se continúe
neutralizando el actuar de estas estructuras.
Un ejemplo de los resultados alcanzados a partir del diálogo entre ambas
naciones, lo constituyó el fin de la política “pies secos, pies mojados”,
derogada durante las conversaciones bilaterales sostenidas en la última parte
de la administración Obama.
Esta política sumió en el dolor a cientos de cubanos, pues durante 22 años
alentó a los de la Isla a abandonar de manera ilegal y riesgosa el país,
concediéndoles un trato privilegiado al pisar suelo estadounidense. Su
implementación no solo provocó crisis migratorias, secuestros de naves y
aeronaves, si no que incentivó el tráfico de emigrantes, la trata de personas y
el fraude migratorio.
Tráfico Humano, cifras descendentes
De acuerdo con las autoridades cubanas, el tráfico de personas
evidenció un notable descenso desde que el 12 de enero del presente año, la
administración del expresidente Barack Obama pusiera fin a la política de “pies
secos, pies mojados”.
Según el Teniente Coronel Marco Rodríguez, las cifras son harto elocuentes,
pues entre el primero y el 12 de enero del presente año, Cuba interceptó 69
hechos de salidas ilegales de personas, no obstante, en los tres meses y medio
posteriores, esta cantidad se redujo a 44.
Mientras, en el mes de mayo la Guardia Costera estadounidense informó que, a cuatro meses
del fin de esta política migratoria, la cifra de
migrantes cubanos interceptados en el mar cayó a cero en abril.
Las autoridades cubanas, señalaron que entre los años 2015 y 2016, Cuba
detuvo un total de 86 extranjeros que trataban de ingresar a Estados Unidos a
través de viajes ilegales desde el territorio cubano, cifra que también
descendió a cero desde el 12 de enero de 2017.
Imandra Oceguera, representante de la Dirección General de Tropas
Guardafronteras, declaró que desde el 2010 al 2017, Cuba detuvo a 182
traficantes, de ellos cuatro estadounidenses, y confiscaron 83 lanchas
rápidas. Además, resaltó la peligrosidad del tráfico humano, pues durante este
período murieron 49 personas mientras participaban en acciones de
contrabando.
Con información de la agencia Reuters
No comments:
Post a Comment