
Rodobaldo Martínez Pérez
rodo@enet.cu
Como
una ventana abierta al mundo, para mostrar el desarrollo turístico, no solo en esta provincia, sino en Cuba, es
la 37 Feria Internacional de Turismo (FITCUBA- 2017), programada desde
el 3 y hasta el 6 de mayo, en el hotel
Playa Pesquero, inaugurado
por el Comandante en Jefe, Fidel Castro, el 21 de enero de 2003, uno de los más grandes de Cuba, en
el municipio de Rafael Freyre, en Holguín.
FITCuba- 2017 sesiona dedicado a la modalidad
de circuitos turísticos, posee a Alemania como invitado de honor y el plato
principal el lanzamiento de la ciudad de Gibara como destino turístico.
La llamada
Villa Blanca es un pintoresco pueblo costero y pudiera definirse como la
novedad del momento por el gran reconocimiento adquirido, más allá de sus
fronteras, gracias al desarrollo cultural, en especial como sede del Festival
de Cine Pobre, ahora Festival Internacional de Cina. Allí dan los primero pasos del despliegue de la
industria del ocio tras la apertura del hostal Ordoño, con 27 habitaciones.
El cuarto destino del país comprende las playas de Guardalavaca, Pesquero,
Esmeralda y Don Lino, donde hay una capacidad de alojamiento de unas cinco mil 500 habitaciones,
distribuidas en nueve hoteles explotados por las cadenas Meliá, Blue Daimond,
Gaviota, Cubanacán e Islazul.
A la oferta de sol y playa no se reducen los encantos mostrados, también, el
bioparque Roca Azul y el sitio arqueológico Chorro de Maita.
Como
dijo Manuel Marrero, ministro de la industria sin humo: “Hemos decidido realizar la Feria
Internacional del Turismo aquí como exponente del potencial y de los resultados
integrales que hoy lo distinguen en esta vital rama de la economía nacional”.
Sin dudas,
la cita será de gran beneficio para las
acciones de promoción y comercialización del destino Cuba y en especial
de Holguín, cuyo desarrollo muestra avances significativos, pero con
perspectivas muy superiores. Según estudios, las potencialidades del territorio
podrán aumentar hasta en 64 000 las capacidades hoteleras, con vistas al año
2030.
Holguín
proyecta la ampliación de su planta hotelera y de la red extrahotelera, con la
cual crecerá la infraestructura de esa
rama en geografía del territorio. En estos momentos inicia un importante
programa en la península de Ramón de Antilla para extender el polo turístico en
la región.
Las
inversiones del turismo en la provincia
marchan positivamente en el desarrollo de otras ramas y sectores
económicos, así como la construcción de obras que por su alcance benefician a
la población, entre las que se destacan 916 viviendas terminadas en las
comunidades de Guardalavaca, Aguada La Piedra y Melilla.
Lugares
preferidos están, además, la Loma de la Cruz, en la capital provincial, un
sitio muy visitado por turistas y característica de la Ciudad de Holguín; el parque Cristóbal Colón: ubicado en
la costa norte de la provincia, desde la bahía de Gibara hasta Maíta y el parque
Natural Bahía de Naranjo: cuya atración
incluye un espectáculo de delfines y leones marinos, con baño, actividades náuticas y comida marinera.
Se cuenta
con el sendero Ecoarqueológico Las Guanas, parque Monumento Nacional Bariay, marina
Internacional de Puerto de Vita, Museo de sitio Chorro de Maíta y el parque
subacuático frente a playa Esmeralda.
Sueños
ayer, realidades hoy
En
los primeros años del Triunfo fueron modestas las inversiones en el turismo,
pero una vez con mayores posibilidades comenzó un amplio proyecto, para convertir esa
rama en puntal de la economía nacional.
Tanto
Fidel como Raúl intervinieron significativamente en el desarrollo de la
industria del ocio en la provincia. Muchas veces, de visita en Holguín el Comandante en Jefe recorría las zonas incluidas
en el llamado hoy el Polo.
Hoy
podemos afirmar que principal diseñador
del desarrollo turístico de la provincia es Fidel Castro Ruz, quien recorrió
casi todas esas playas. El 21 de enero de 1981, observas desde un yate la bahía
de Naranjo, desembarca en un pequeño cayo en la desembocadura.
El
7 mayo de 1996 observó con admiración la labor realizada en el cementerio
aborigen del Chorro de Maíta, recorre el polo turístico y en especial, el
delfinario Bahía de Naranjo.
Lo vi satisfecho, cuando en la mañana del domingo 2 de junio
de 2002 recorre el hotel cinco estrellas
Río de Oro, del polo turístico y visita una de las dos Villa Garden y, muy
entusiasmado, departió con los turistas, en especial franceses, quienes
decidieron pasar la luna de miel en el acogedor lugar.
Una de las ocasiones más memorable fue aquel 21 de enero de 2003, cuando inauguró el hotel cinco
estrellas Playa Pesquero y luego dejó abierta la muestra de obras de artes
plásticas de artistas holguineros e invitados de otras partes del país. Añadió
su firma al mural en que aparecen las de los artistas allí reunidos y junto a
huéspedes del hotel se regocija de una gala artística.
Fueron sus palabras en ese momento: “… inauguramos en la provincia de
Holguín, región nororiental de Cuba, un hotel excepcional, el más grande del
país, y un singular polo turístico internacional que alcanza ya un total de 4
799 habitaciones, incluidas las 550 del hotel Yuraguanal próximo a concluirse,
en las que pueden albergarse casi 10 000 visitantes.
Muy
a propósito recuerdo al principio de los años 90, cuando Raúl nos explicó a la
colega Beatriz Rodríguez y a mí el futuro del turismo en el norte de Holguín,
cuando en la Playa Pesquero no había un cimiento del posible primer hotel.
Todo esto lo vamos a llenar de hoteles, afirmaba con mucho
entusiasmo el General de Ejército, entonces Ministro de las FAR, mientras
caminábamos por la fina arena de la bella playa.
Al ver nuestras caras, indagó, “¡No me creen! Y a continuación
explicó que el futuro de Cuba dependía mucho del turismo y hay mucha riqueza
por explotar en la costa norte del Oriente cubano.
Tanto Beatriz como yo si creímos y agradecíamos la confianza,
pero sabíamos lo difícil de la misión y cada vez que recorro ese lugar y
escucho los sueños del Ramón de Antilla, entiendo más la visión de la dirección
del país y, en especial, la previsión de Fidel Castro, quien desde su primer
discurso en Holguín, el 26 de febrero de 1959 habló de las acogedoras playas de
este norte oriental, luego se preocupó por los avances de Guardalavaca, de la
carretera para unirla con Holguín, los hoteles de la ciudad.
Hoy, cuando
somos sede de la 37 Feria Internacional de Turismo, somos una ventana abierta mostrando lo singular y seductor de
este destino turístico cubano, uno de los más consolidados y reconocidos en el
ámbito internacional.
No comments:
Post a Comment