![]() |
#Díaz-Canel en Ecuador y Bolivia |
Rodobaldo Martínez Pérez
rodo@enet.cu
La presencia de Miguel Díaz-Canel Bermúdez ,
vicepresidente primero de los Consejos de Estado y de Ministros de la República de Cuba, por Ecuador y Bolivia, patentiza los esfuerzos de nuestro país por mantener y
activar la integración de los pueblos de
América, frente a la convulsa realidad, hoy, de la arremetida de las fuerzas de
derecha en el Continente.
En su inicial periplo, Díaz-Canel participó en la toma de posición de Lenín
Moreno Garcés, en Ecuador, como continuación de la Revolución Ciudadana,
iniciada por Rafael Correa en enero del 2007.
Debemos recordar que, gracias a ese acontecimiento, los menos favorecidos fueron beneficiados en
el país suramericano, al alcanzar notables crecimientos en las esferas
económica y social. Tal modelo de gobierno puso fin a la inestabilidad política
de ese país, así como a las medidas neoliberales y a la injerencia
extranjera.
Correa, economista, catedrático universitario y líder del naciente
Movimiento Alianza País, venció en segunda ronda con 56,67 por ciento de los
votos al empresario Álvaro Noboa, quien abogaba por la libre empresa, no
intervención estatal y la sumisión a los Estados Unidos con la firma del
Tratado de Libre Comercio (TLC).
Mientras tanto, Correa propugnaba por
un rol más decisivo del Estado, no al TLC con los EE.UU., generación de empleo
a través de obras públicas, incremento del monto de subsidios a los más
necesitados, facilitar el crédito para producción y vivienda con tasas
preferenciales y a largo plazo.
La realidad de Ecuador, en sus últimos 10 años es la mejor evidencia en
cuanto a transformaciones socio-económicas.
El Miembro del Buró Político, ahora
en el estado plurinacional de Bolivia, precisamente en el año del 50
aniversario del asesinato al Che, í puede
constatar los avances en materia de desarrollo económico-social de ese
territorio, liderado por Evo Morales, del Movimiento al Socialismo.
Gracias a ese gobierno, más de 2 millones de
personas salieron de la pobreza, entre los aspectos significativos. Cuba
reitera su voluntad política de mantener los programas de cooperación con
Bolivia, en áreas como la salud y educación además, existe gran
potencial para desarrollar proyectos bilaterales exitosos de asistencia
técnica, así como oportunidades para el incremento del intercambio comercial.
Son grandes los vínculos entre ambos pueblos, las relaciones bilaterales se encuentran en un excelente nivel, caracterizadas por una estrecha coordinación y coincidencias políticas.
En ese marco, Cuba hace un llamado a todos los países del mundo a la estricta observación de los preceptos de la Proclama de América Latina y el Caribe como Zona de Paz.
También África
potencial para desarrollar proyectos bilaterales exitosos de asistencia
técnica, así como oportunidades para el incremento del intercambio comercial.
Son grandes los vínculos entre ambos pueblos, las relaciones bilaterales se encuentran en un excelente nivel, caracterizadas por una estrecha coordinación y coincidencias políticas.
En ese marco, Cuba hace un llamado a todos los países del mundo a la estricta observación de los preceptos de la Proclama de América Latina y el Caribe como Zona de Paz.
También África
A pocos días de haberse celebrado el Día del África,
algunos mensajes que ilustran los vínculos de inquebrantable hermandad:
-África reconoce el legado de Cuba y de Fidel
en las luchas por la independencia de sus pueblos y Cuba ratifica su invariable
amistad y disposición de cooperación con África.
-Cuba rinde tributo a los miles de africanos, quienes nutrieron con su sudor y su sangre nuestro espíritu de resistencia.
-Cuba apoyó a los movimientos de liberación nacional en África, en cumplimiento
de un sagrado deber internacionalista y reitera su disposición de fortalecer las relaciones de solidaridad y cooperación con África.
-Miles de colaboradores cubanos ayudan actualmente al desarrollo socio-económico del continente africano.
-Cuba apoya la política de los países africanos en defensa de sus recursos naturales y su
explotación para beneficio de sus pueblos.
-África es hoy un actor decisivo en los asuntos internacionales que no puede ser ignorado ni
minimizado y Cuba reitera su respaldo inequívoco a la implementación de la Agenda 2063 y al rescate de los conceptos de Panafricanismo y Renacimiento Africano.
-Cuba rinde tributo a los miles de africanos, quienes nutrieron con su sudor y su sangre nuestro espíritu de resistencia.
-Cuba apoyó a los movimientos de liberación nacional en África, en cumplimiento
de un sagrado deber internacionalista y reitera su disposición de fortalecer las relaciones de solidaridad y cooperación con África.
-Miles de colaboradores cubanos ayudan actualmente al desarrollo socio-económico del continente africano.
-Cuba apoya la política de los países africanos en defensa de sus recursos naturales y su
explotación para beneficio de sus pueblos.
-África es hoy un actor decisivo en los asuntos internacionales que no puede ser ignorado ni
minimizado y Cuba reitera su respaldo inequívoco a la implementación de la Agenda 2063 y al rescate de los conceptos de Panafricanismo y Renacimiento Africano.
No comments:
Post a Comment