![]() |
#Holguín Vino seco, de Rosel, el primer lugar en el Festival Nacional |
Rodobaldo Martínez Pérez
rodo@enet.cu
Un vino seco de uva de la Bodega Marpe, de Rosell Martínez Pérez, gana el primer lugar, entre los de su categoría, en el XXVI Festival Nacional de Vinos Artesanales que
finaliza este domingo, en la bella provincia de Ciego de Ávila con la presencia
de vinicultores de todo el país, quienes comparten sus experiencias en la
elaboración de diferentes bebidas.
El gran premio, de este Festival, es Orelvis Rodríguez, de
Cienfuegos, quien logra el segundo lugar en seco.
Sancti Espíritu, con el Club el Trópico, fue la mejor provincia, Holguín alcanza el segundo lugar y será
la sede del XXVII Festival Nacional de Vinos Artesanales en el 2018. En el
tercer peldaño, empatadas, La Trocha, en Ciego de Ávila y Villa Clara.
Primer lugar,
en dulce, corresponde a Noel Morales Rojas, presidente de la Coordinadora Nacional de
Vinicultores y en semidulce, Lidia
Bello, ambos espirituanos; segundo lugar,
en tinto, y en semiseco, para Raquel López Durañona, quien continúa como la
mujer más laureada en estos eventos, mientras Fredy Peña
tercer lugar en semi-seco y Luis Bermúdez Rodríguez, el gran premio del
Festival anterior, tercer lugar en semidulce, los tres del Club Bayado.
Este licor es
una apuesta por
la ecología en las elaboraciones artesanales
de la Bodega Marpe, con frutas tropicales, tradición, desde el esfuerzo de la familia
holguinera Martínez- Pérez, iniciada en la década de los 60, en el siglo
pasado, por Don Pepe y seguida por su quinto hijo, Rosell, apoderados de los dones de Baco en esta
región oriental de Cuba.
![]() |
#Holguín por sus mejores vinos |
Rosell Martínez dedicó el premio a Fidel Castro,
quien siempre defendió tomar mejor vinos que otras bebidas, a su familia que lo
acompaña en todo el empeño de hacer en el país la costumbre
de consumir una bebida que, llegó a Cuba, hace más de 520 años.
El Club de vinicultores artesanales Bayado es de los tres más destacados en el país, por sus constantes actividades, desde la última década del Siglo XX hasta la actualidad
El Club de vinicultores artesanales Bayado es de los tres más destacados en el país, por sus constantes actividades, desde la última década del Siglo XX hasta la actualidad
Expresó
Rosell la calidad de este Festival y las atenciones recibidas, con la
amabilidad de los avileños, en especial de Cayetano Rodríguez, presidente del
Club La Trocha en Ciego de Avila.
Defendió la valía de estos eventos, iniciados
en La Habana en 1991, del Siglo pasado como un espacio para intercambiar ideas
sobre la cultura y la historia de la bebida en diferentes regiones del Archipiélago.
Apuntó que cada provincia presentó sus mejores muestras y un jurado mostró profesionalidad en los premios a los tres mejores vinos, por las ocho categorías en competencia, según su olor, sabor y color.
Recordó las
palabras de Don Noel Morales Rojas, presidente de la Coordinadora
Nacional de Vinicultores, sobre la importancia, de cada vez más, aumentar nuevos ánimos y saberes,
para fortalecer la vinicultura
cubana, una práctica desde la familia, el barrio y de cada localidad, con un sello propio de nuestras
frutas tropicales, para enriquecer la cultura vinícola
artesanal, y vigorizar los grupos de
catadores con experiencias, dotes
naturales, habilidades y técnicas en
aras de llegar a la excelencia en cada fábrica artesanal.
Más de cuatro millones de botellas de vino se comercializan, anualmente, en el país por los miembros de la Asociación Nacional de Vinicultores, informó Noel Morales Rojas.
Más de cuatro millones de botellas de vino se comercializan, anualmente, en el país por los miembros de la Asociación Nacional de Vinicultores, informó Noel Morales Rojas.
![]() |
#Holguín turistas italianos prefirieron el vino del Club Bayado al visitar la provincia. Fotos de sus archivos personales |
No comments:
Post a Comment