![]() |
Parada militar. Foto: Roberto Garaycoa Martínez/ Cubadebate |
Miles de
cubanos protagonizaron hoy, en la capitalina Plaza de la Revolución, una
revista militar y marcha cívica para conmemorar el aniversario 60 del
desembarco del yate Granma en las costas orientales (2 de diciembre de 1956).
Según lo
previsto, el desfile comenzó a las 7:00 (hora local) y, además de honrar ese
hecho histórico, que marcó el inicio de la lucha definitiva contra la tiranía
de Fulgencio Batista, estuvo dedicado al aniversario 60 del alzamiento de la
ciudad de Santiago de Cuba (suroriente), al día de las Fuerzas Armadas
Revolucionarias (FAR), al líder histórico de la Revolución Cubana, Fidel Castro
y a la juventud.
Como lo afirmó el Ministerio de las Fuerzas Armadas Revolucionarias, la revista la integró un bloque histórico, uno militar y otro popular, tras los cuales marcharon representaciones de los trabajadores, estudiantes y la población en general.
El primer componente de la parada incluyó algunos de los momentos más importantes de la formación y consolidación de la nación cubana, entre ellos un desfile de la caballería mambisa como símbolo de las luchas contra el dominio colonial español.
También una réplica del yate Granma acompañada por estudiantes de la enseñanza primaria, representaciones de las columnas guerrilleras de la Sierra Maestra comandadas por Fidel Castro, de los combatientes de Girón (1961), los destacamentos de alfabetizadores (1961) y combatientes internacionalistas.
El segundo bloque integrado por varios componentes de las FAR, el Ministerio del Interior y las Milicias de Tropas Territoriales, entre ellos instituciones académicas militares, secciones de los ejércitos Occidental, Central y Oriental, la División de Tanques, las Tropas Especiales, la Marina de Guerra Revolucionaria y el Ejército Juvenil del Trabajo.
Por último, el tercer segmento el de la representación popular en la protección del país y el que simboliza el principio conocido como Guerra de Todo el Pueblo. Integrado por los consejos populares de defensa, las milicias estudiantiles y las Brigadas de Producción y Defensa.
Inicialmente, el desfile estaba programado para el pasado 2 de diciembre, pero fue pospuesto debido al fallecimiento de Fidel Castro el 25 de noviembre y el decreto de duelo nacional.
Tomado de La Habana, 2 ene (PL)
arc/tgp
Como lo afirmó el Ministerio de las Fuerzas Armadas Revolucionarias, la revista la integró un bloque histórico, uno militar y otro popular, tras los cuales marcharon representaciones de los trabajadores, estudiantes y la población en general.
El primer componente de la parada incluyó algunos de los momentos más importantes de la formación y consolidación de la nación cubana, entre ellos un desfile de la caballería mambisa como símbolo de las luchas contra el dominio colonial español.
También una réplica del yate Granma acompañada por estudiantes de la enseñanza primaria, representaciones de las columnas guerrilleras de la Sierra Maestra comandadas por Fidel Castro, de los combatientes de Girón (1961), los destacamentos de alfabetizadores (1961) y combatientes internacionalistas.
El segundo bloque integrado por varios componentes de las FAR, el Ministerio del Interior y las Milicias de Tropas Territoriales, entre ellos instituciones académicas militares, secciones de los ejércitos Occidental, Central y Oriental, la División de Tanques, las Tropas Especiales, la Marina de Guerra Revolucionaria y el Ejército Juvenil del Trabajo.
Por último, el tercer segmento el de la representación popular en la protección del país y el que simboliza el principio conocido como Guerra de Todo el Pueblo. Integrado por los consejos populares de defensa, las milicias estudiantiles y las Brigadas de Producción y Defensa.
Inicialmente, el desfile estaba programado para el pasado 2 de diciembre, pero fue pospuesto debido al fallecimiento de Fidel Castro el 25 de noviembre y el decreto de duelo nacional.
Tomado de La Habana, 2 ene (PL)
arc/tgp
No comments:
Post a Comment