![]() |
El General de Ejército Raúl Castro, Primer Secretario del PCC, en el Plenario del VII Congreso del Partido. Foto: Ismael Francisco/ Cubadebate |
Aquí el Informe Central al #7CongresoPCC
Presentan dictámenes de trabajo de las Comisiones en el VII Congreso del Partido
Más del #7CongresoPCC . Se celebra en La Habana, del 16 al 19 de abril de 2016.
Raúl Castro inaugura en La Habana el VII Congreso del Partido Comunista de Cuba
Raúl Castro Ruz concluyó la presentacón del informe central al VII Congreso del Partido Comunista de Cuba, ante los mil delegados y unos 280 invitados.
Tenemos un Partido único y a mucha honra, arma estratégica para defender a la Revolución, no es casual que nos ataquen para debilitarnos en varios partidos, afirmó Raúl casi a mediado de su informe que se trasmite en vivo para Cuba y el mundo.
Precisó: Si lograran algún día fragmentando sería el comienzo del fin, de la Revolución el Socialismo y la libertad.
Una anécdota que disfruto bastante, cuando converso con represéntate de Estados Unidos y de otras partes del mundo, he tenido que discutir sobre derechos humanos, hemos dichos estar dispuesto a discutir, lo disfruto y se los digo a quienes nos ven en vivo, estamos dispuestos a discutirlos todos incluso, las llamadas convicciones y tratados nosotros cumplimos o somos parte de 44 y Estados Unidos de 18.
Mientras se politice este fenómeno de los derechos humanos no va a caminar nada, subrayó.
Disfruto cuando dicen que en Cuba hay un Partido, igual que ustedes, le respondí al conversar con un norteamericano, quien respondió no, dos, Demócrata y Republicano y respondí eso es igual que si en Cuba Fidel dirige uno partido y yo el otro,
Presentan dictámenes de trabajo de las Comisiones en el VII Congreso del Partido
Más del #7CongresoPCC . Se celebra en La Habana, del 16 al 19 de abril de 2016.
Raúl Castro inaugura en La Habana el VII Congreso del Partido Comunista de Cuba
Raúl Castro Ruz concluyó la presentacón del informe central al VII Congreso del Partido Comunista de Cuba, ante los mil delegados y unos 280 invitados.
Tenemos un Partido único y a mucha honra, arma estratégica para defender a la Revolución, no es casual que nos ataquen para debilitarnos en varios partidos, afirmó Raúl casi a mediado de su informe que se trasmite en vivo para Cuba y el mundo.
Precisó: Si lograran algún día fragmentando sería el comienzo del fin, de la Revolución el Socialismo y la libertad.
Una anécdota que disfruto bastante, cuando converso con represéntate de Estados Unidos y de otras partes del mundo, he tenido que discutir sobre derechos humanos, hemos dichos estar dispuesto a discutir, lo disfruto y se los digo a quienes nos ven en vivo, estamos dispuestos a discutirlos todos incluso, las llamadas convicciones y tratados nosotros cumplimos o somos parte de 44 y Estados Unidos de 18.
Mientras se politice este fenómeno de los derechos humanos no va a caminar nada, subrayó.
Disfruto cuando dicen que en Cuba hay un Partido, igual que ustedes, le respondí al conversar con un norteamericano, quien respondió no, dos, Demócrata y Republicano y respondí eso es igual que si en Cuba Fidel dirige uno partido y yo el otro,
Gobernar es prever, dijo Martí, debemos aprender a prever y hay que hablar con crudeza como corresponde a un Congreso de comunistas, y en todas las reuniones de los comunistas, dijo Raúl en la presentación de su informe.
Alexis Leyva (KCho) sobre el #7CongresoPCC
Documentosa analizar en #7CongresoPCC (Infografía)
Mientras mi colega Rosa Miriam Elizalde dice:
Delegados e invitados de todo el país examinan el rumbo de la sociedad
cubana desde hoy y hasta el próximo martes en el VII Congreso del Partido
Comunista de Cuba, presidido por su Primer Secretario, Raúl Castro Ruz.
Tras la inauguración del foro que se inició puntualmente a las 10:00 am,
José Ramón Machado Ventura, segundo secretario del Comité Central del Partido,
presentó el orden del día y declaró inaugurado el Congreso, que cuenta con 995
delegados de los mil que forman el cónclave.Acto seguido, dio la palabra al General de Ejército Raúl Castro, que dio lectura al Informe Central. Recordó que se cumple el acuerdo de mantener la periodicidad del magno evento de los Comunistas Cuba, salvo desastres o guerra.
Los miembros del PCC alcanzaban al cierre de 2015 la cifra de 671 344, añadió Raúl, y reconoció que ha disminuido la militancia, influenciado por la tendencia demográfica en el país, el efecto de una política restrictiva de crecimiento en la organización desde el 2004 y la insuficiencia propia en el trabajo de captación y retención de los militantes, aunque en los últimos años se ha logrado frenar esta tendencia.
Es la primera vez que se presenta en un Congreso del Partido una conceptualización del modelo económico y social cubana de desarrollo socialista. El documento que llega aquí ha tenido 8 versiones y ha sido sometido a numerosos debates, dijo el Primer Secretario, y reconoció que” los documentos que se discutirán son abarcadores y de gran complejidad, y que marcarán el rumbo del proceso revolucionario cubano, del Partido y la sociedad en la construcción de un socialismo próspero y sostenible, están relacionados entre sí estrechamente y debemos verlos no con visión pragmática”. S erán sometidos a evaluación periódica, enfatizó.
No se realizó un proceso de consulta popular considerando que se trata de la continuación de la línea acordada hace cinco años en cuanto a la actualización de nuestro modelo económico y social.
Esta tarde
A partir de esta tarde, los delegados trabajarán en cuatro comisiones, que sesionarán desde esta tarde y durante el día de mañana, en el Palacio de las Convenciones de La Habana.El lunes volverá a sesionar el Congreso en plenaria, para debatir de conjunto el dictamen del trabajo de las comisiones. La tarde de ese día se dedicará a la presentación, análisis y votación de la candidatura del Comité Central del Partido. Finalmente, el lunes 19, día de la Clausura, se dará a conocer el Comité Central electo, así como los miembros del Buró Político, el Primer y Segundo Secretario.
La primera comisión de las cuatro que sesionarán a partir de hoy discutirá la conceptualización del modelo socialista cubano, y una segunda, el plan de desarrollo de cara al 2030, la visión de la nación, sus ejes y sectores estratégicos. La tercera evaluará la implementación de los Lineamientos aprobados en el Sexto Congreso y su actualización para el próximo quinquenio, y la cuarta, valorará la materialización de los Objetivos de trabajo del Partido a partir de su Primera Conferencia.
Mil delegados y unos 280 invitados asisten a la cita partidista y simbolizan los más variados sectores de la sociedad civil cubana, incluido un grupo que trabaja en el sector no estatal de la economía.
¿De qué tratarán las Comisiones?
La cita de los comunistas cubanos evaluará un documento, previamente discutido por los delegados, que se aproxima a las bases teóricas y las características esenciales del modelo económico y social.También, será presentado el informe del “Programa de Desarrollo Económico y Social hasta el 2030. Propuesta de Visión de la Nación, Ejes Estratégicos, Objetivos y Sectores Estratégicos”, en el que se viene trabajando desde el año 2012.
Este Programa de Desarrollo está dirigido a resolver los problemas estructurales de la economía cubana, a partir de políticas de gobierno con enfoques integrales y sostenibles, que respondan a una visión estratégica y consensuada de mediano y largo plazos.
También, se evaluarán los resultados de la implementación de los Lineamientos de la Política Económica y Social del Partido y la Revolución, así como su actualización para el próximo periodo. En los cinco años precedentes se ha implementado el 21 % de los 313 Lineamientos y se encuentra en proceso el 77 %.
Algunos datos estadísticos
Los miembros del PCC alcanzaban al cierre de 2015 la cifra de 671 344; los de la UJC, 370 923, para una suma total de 1 042 267. Si se compara con el monto de la fuerza laboral cubana, estimada en 4 969 800 millones de trabajadores ocupados en la economía del país, la membresía del PCC y la UJC equivale a 21%. En otras palabras, por cada 4,7 cubanos mayores de 15 años que realizan actividad laboral (ocupados y desocupados), hay 1 militante de alguna de las dos organizaciones políticas.Su estructura de edades se parece bastante a la de la población cubana en general. El 29,2% de los militantes tiene menos de 45 años; 30,4% entre 46 y 55; 40,4% más de 55 años.
Las mujeres son 49,9 % de la población. Ellas integran el 40,6% del PCC. Los negros y los mestizos conforman el 36,5% de la militancia, mientras en la ocupación laboral de los miembros del Partido, se distribuyen de la siguiente manera: Obreros, 19,4%; Trabajadores en prestación de servicios, 8,4%, profesores y técnicos, 22%; Profesores y Maestros, 12; Periodistas, escritores y artistas, 0,4%; Trabajadores Administrativos, 12,9%; Dirigentes administrativos, 15,1%; dirigentes políticos, 2,3%; campesinos, 4,0%; y otros, 3,4%.
Tomado de Cubadebate
Cubanos hablan del #7CongresoPCC
Cronología de todos los Congresos del PCC
La Cultura nacional dedica Gala a Girón y al Congreso de los comunistas cubanos
La Habana,16 de abr (RHC). El presidente cubano Raúl Castro Ruz, delegados e invitados de
todo el país examinan el rumbo de la sociedad cubana en el VII Congreso
del Partido Comunista de Cuba que inició este sábado en la capital.
José Ramón
Machado Ventura, segundo secretario del Comité Central del Partido, presentó el
orden del día y declaró inaugurado el Congreso, que cuenta con 995 delegados de
los mil que forman el cónclave.
El General
de Ejército Raúl Castro posteriormente tomo la palabra y presentó el Informe
Central. Recordó que se cumple el acuerdo de mantener la periodicidad del magno
evento, salvo desastres o guerra.
“Lo peor que
puede hacer un comunista es quedarse cruzado de brazos”, dijo Raúl,
Los miembros
del PCC alcanzaban al cierre de 2015 la cifra de 671 344, añadió Raúl, y
reconoció que ha disminuido la militancia, influenciado por la
tendencia demográfica en el país, el efecto de una política restrictiva de
crecimiento en la organización desde el 2004 y la insuficiencia propia en
el trabajo de captación y retención de los militantes, aunque en los últimos
años se ha logrado frenar esta tendencia.
Es la
primera vez que se presenta en un Congreso del Partido una conceptualización
del modelo económico y social cubana de desarrollo socialista. El documento que
llega aquí ha tenido 8 versiones y ha sido sometido a numerosos debates, dijo
el Primer Secretario, y reconoció que” los documentos que se discutirán
son abarcadores y de gran complejidad, y que marcarán el rumbo del proceso
revolucionario cubano, del Partido y la sociedad en la construcción de un
socialismo próspero y sostenible, están relacionados entre sí estrechamente y
debemos verlos no con visión pragmática”. Serán sometidos a evaluación
periódica, enfatizó.
No se
realizó un proceso de consulta popular considerando que se trata de la
continuación de la línea acordada hace cinco años en cuanto a la actualización
de nuestro modelo económico y social. Pero en las reuniones previas al
Congreso se tomaron criterios que enriquecieron los documentos. Además de los
invitados, se incluyeron en las discusiones los diputados a la Asamblea
Nacional, dijo Raúl.
La
Conceptualización del Modelo, como las Bases Plan nacional, después de su
aprobación en el Congreso, serán debatidos democráticamente por toda la militancia del PCC, la
UJC, representantes de organizaciones de masas y amplios sectores de la
sociedad, con el propósito de enriquecerlos y perfeccionarlos, añadió Raúl.
La
implementación de Lineamientos no ha sido camino fácil,
ni ha estado libre de obstáculos y contradicciones, reconoció, y la dirección
del país tenía conciencia de que transformaciones requeridas para la
actualización del modelo tomarían más de un quinquenio, y trajo a colación
datos que ya han sido divulgados previamente: se han
ejecutado completamente el 21 % de las 313 Lineamientos aprobados; se
están implementando 77 %, y no se han iniciado el 2 %.
A partir de
esta tarde, los delegados trabajarán en cuatro comisiones, que sesionarán
hasta el día de mañana, en el Palacio de las Convenciones de La Habana.
El lunes
volverá a sesionar el Congreso en plenaria, para debatir de conjunto el
dictamen del trabajo de las comisiones. La tarde de ese día se dedicará a la
presentación, análisis y votación de la candidatura del Comité Central del Partido.
Finalmente, el lunes 19, día de la Clausura, se dará a conocer el Comité
Central electo, así como los miembros del Buró Político, el Primer y Segundo
Secretario.
La primera
comisión de las cuatro que sesionarán a partir de hoy discutirá la
conceptualización del modelo socialista cubano, y una segunda, el plan de
desarrollo de cara al 2030, la visión de la nación, sus ejes y sectores
estratégicos. La tercera evaluará la implementación de los Lineamientos
aprobados en el Sexto Congreso y su actualización para el próximo quinquenio, y
la cuarta, valorará la materialización de los Objetivos de trabajo del Partido
a partir de su Primera Conferencia.
Mil
delegados y unos 280 invitados asisten a la cita partidista y simbolizan los
más variados sectores de la sociedad civil cubana, incluido un grupo que
trabaja en el sector no estatal de la economía.
Editado por
Leanne González
- Para descargar las fotos en alta resolución, visite nuestra página en Flickr
No comments:
Post a Comment