La mentira es una de las armas utilizada por el enemigo para atacarnos. Dicen, descaradamente, cosas tan inverosímiles con el único fin de desprestigiarnos. Sin importarles las consecuencias.
Los cubanos apreciamos como un acto de honor, la postura asumida por Fidel ante las
groseras calumnias sobre su supuesta fortuna personal, hecha por la revista
estadounidense Forbes, dice la colega del semanario ¡ahora! .Hilda Pupo Salazar
![]() |
Comparecencia en vivo: Los emplazo a que prueben que tengo un solo dólar |
“Los emplazo a que prueben que tengo un solo dólar”,
dijo el Comandante en Jefe con toda confianza. La infamia quedó hecha añicos
con la fuerza de su honestidad.
Durante estos años forman parte de los rumores las decenas de mansiones a lo largo del territorio
nacional achacadas a Fidel.
¿Quién no recuerda la foto sacada por el periódico
español El País, de un hombre entubado,
diciendo que era Hugo Chávez? Embustes tras embustes en su sucia manipulación.
Para quienes
acostumbran a poner la pluma a favor de
los más deshonestos servicios, en aras
de méritos políticos les importa un bledo perder su credibilidad y fabrican las
más burdas difamaciones sin interesarles las consecuencias de tan
irresponsables actos, ser mentirosos forma parte de su conducta habitual.
Decir calumnias y servir incondicionalmente a los
amos con los cuales están comprometidos es un estilo, con la única misión de
fabricar la cápsula del infundio, echarla a rodar para que se la traguen
los desinformados y tener poca
preocupación para sostener, sin ofender la inteligencia humana, un solo dato de
sus falacias.
Los primeros y más integrales legados sobre el
significado de apegarse a la verdad en la vida de los hombres, le llegaron a
los cubanos de José Martí, quien siempre consideró que fuera de ella no había
salvación, porque para ser útil necesitaban ser exactos y para ser fuertes, comprometerse con ella.
Tenía el Maestro en tan alto pedestal la fidelidad a
la veracidad, que nunca las separó del honor, respeto y los más grandes valores humanos. En
toda su acción revolucionaria fue un cuidadoso velador de su integridad.
Para él la relación ética-política
deviene momento central de su concepción del mundo, dice que “la moralidad de
los individuos conserva el esplendor de las naciones”, con ello justiprecia la importancia que para los
hombres y, más para quienes
gobiernan, tiene poseer principios
éticos como núcleos fundamentales de su
pensamiento y acción.
![]() |
Martí, Para juntar y amar |
Cuando surgió Patria, aquella publicación destinada
a organizar la contienda del 95, escribió para anunciarla: “Para juntar y amar,
y para vivir en la pasión de la verdad, nace este periódico” y, ya, con destino a Cuba no sólo le
preocupaba la prudencia, también, la exactitud de todos los datos y asuntos
periodísticos.
En carta a Gonzalo de Quesada y Benjamín Guerra, le
pide: “Ni digan lo que ha de suceder, porque luego las cosas pueden ser
diferentes y se pierde crédito…
Un mes antes de
morir, en aquel fatídico 19 de mayo de 1895, vuelve a recomendar: “A lengua sinuosa nos están
batiendo: cerrémosle el camino a mejor lengua, la hermosa”.
Para el Maestro, la hermosura en el decir estaba en
la objetividad.
No comments:
Post a Comment