![]() |
#Holguín II Pleno del Comité provincial del Partido. Foto Javier |
Rodobaldo Martínez Pérez
rodo@enet.cu
![]() |
#Holguín solo trabajar bien dará más alimentos |
Un análisis a los diferentes sectores evidenció la
importancia de la eficacia en el hacer, como única vía de equiparar esfuerzos y
resultados. La utilización correcta de los recursos, además, de hablar de productividad,
acentúa la necesidad de actos certeros, sino queremos convertir las acciones en
inutilidades y las propuestas de metas en letra muerta.
El encuentro fue
como una fórmula de desglose de la última Asamblea provincial del Partido, en noviembre
pasado, porque los debates estuvieron dirigidos a los aportes requeridos de
este territorio al país. En el crecimiento macroeconómico del PIB en un 2 por
ciento en el año, anunciado en la última Asamblea Nacional del Poder Popular,
Holguín le corresponde su parte.
Los aportes demandan de aciertos, para poder
acumular cumplimientos y no desgastarnos por incompetencias. Lo requiere el
país, donde pesan tanto las ineptitudes
en un determinado plan.
![]() |
#Holguín dispuesto a bajar los precios de los productos con más producción |
Por eso,
obrar con calidad son palabras de
orden para el presente año, con la
eliminación de las perniciosas justificaciones y una estrategia definida, para lograr precios al acceso del pueblo en
los productos del agro, en placitas y mercados estatales, uno de los asuntos
que generan, hoy, muchas opiniones.
Hacer trasforma,
crea y consolida satisfacciones
colectivas e individuales, sobre la base de un denominador común: orden,
disciplina y exigencia, sentenció Luis Antonio Torres Iribar, miembro del
Comité Central y primer secretario en la Provincia.
Uno de nuestros principales retos debe ser trabajar
para hacer mejor todas las cosas, despertar las inventivas empresariales,
asimilar iniciativas desplegadas en otros territorios y avivar la vida nocturna
en ciudades y pueblos, con un comercio y gastronomía sin dormir tan temprano.
Eso es defender siempre al pueblo y no descansar
hasta satisfacer sus necesidades, saber poner los recursos donde más rindan y,
cada día, demostrar el cambio hacia la
eficiencia, en el trabajo cotidiano, para alcanzar la prosperidad y
sostenibilidad del socialismo cubano, en que la
planificación sea el principal instrumento de dirección de la economía.
![]() |
#Holguín más iniciativas |
Prosperidad es la expresión de satisfacción de las
personas y sostenible la capacidad de mantenerse la sociedad por sí
misma en lo económico, social, medioambiental,
sin nadie desprotegido, en igualdad de condiciones para el progreso humano
y, que el principal ingreso de las personas, provenga del trabajo creador.
Holguín necesita, para la eficacia en el año,
efectividad en los polos productivos, más producción de alimentos, con la mejor
explotación de la tierra, de la contratación y segura cadena desde el surco
hasta el mostrador; así como cumplir la campaña cafetalera, producción
azucarera, recuperación cañera, calidad en todos los servicios, con
énfasis en la Salud Pública, consolidar el reordenamiento territorial y
urbanístico, con la combinación de lo estratégico con lo táctico para el avance
local.
Es fundamental consolidar el buen gusto en las
instalaciones, con ascenso en la cultura comunicacional y organizacional, desde
el más mínimo detalle; la
profesionalidad en el hacer e interés colectivo por las cosas bien hecha, con
el cuidado de embellecer, cada vez más, los locales.
Este año no admite el lujo de tener empresas con
pérdidas -14 en el 2015-
e incluso algunas hasta repiten desde períodos
anteriores, lo cual incluye la lucha para desaparecer esa categoría, al no ser
las aprobadas por cuestiones vitales.
Hay que incrementar las producciones físicas - de 144 incumplen 52-, como fuente de
riqueza; utilización más racional de los
recursos, evitar los saldos envejecidos – ascienden a 900 millones de pesos, el
36.6 por ciento de los activos circulantes, un 11.6 por ciento por encima de lo
recomendable.
Las cuentas
por cobrar y pagar no pueden continuar fuera de términos y los problemas que
perduran en los procesos inversionistas, como improvisaciones, o falta de calidad deben terminarse.
La ejecución muestras obras como la rehabilitación integral de
acueducto y alcantarillado del municipio de Holguín, túnel Levisa -Mayarí , el canal magistral del trasvase Birán- Cueto,
la nueva presa de cola de la Ernesto Che Guevara y la planta de ácido de la Moa
Níquel, esta última un ejemplo a seguir.
Varios
análisis de miembros del Comité refirieron la importancia de enfrentar
con efectividad ilegalidades, indisciplinas, delitos y corrupción, temas
debatidos en el proceso asambleario desde los núcleos, municipios hasta la
provincia, pero aún hay muchas llaves abiertas, como los pobres controles estatales sobre el
combustible, lo cual alimenta el mercado informal, al no aplicarse sistemas de
evaluación y vigilancias seguras en un rubro costoso para el Estado Cubano.
Los jóvenes requieren responsabilidad en sectores
económicos, servicios, sociales,
culturales y políticos. Actualmente, en la provincia, participan en la búsqueda
de alternativa para contrarrestar
dificultades en la salud pública y educación, como el éxodo de profesionales.
Para este 2016, la provincia sigue
apostando a los mayores resortes de eficiencias, potencialidades para desatar
las fuerzas productivas y poderes en la planificación a fin de poner todas las
reservas en función del crecimiento.Es alentador que el 2015 cerró con utilidades en el cumplimiento de los indicadores económicos, con buena ejecución del presupuesto, en los planes de recaudación, circulación mercantil minorista, eficiencia energética y ejecución financiera de las inversiones.
La
realización de este Pleno, por su
proyección para estos 12 meses, permitirá el perfeccionamiento de la labor
partidista y su influencia en el resto de la sociedad, para la solución de
las diferentes problemáticas conocidas durante
este proceso asambleario previo al VII Congreso y como precisó Torres
Iribar la mejor manera de luchar y vencer lo mal hecho es hacerlo todo bien.
No comments:
Post a Comment