![]() |
#Holguín por un mejor trabajo en la Salud Pública |
Rodobaldo Martínez Pérez
Dos importantes desafíos retan a la Salud Pública en
la provincia de Holguín: Elevar la calidad en la prestación de los servicios al pueblo y
acabar de solucionar el problema con las condiciones de
trabajo de su personal.
La decisión de las autoridades de la provincia es
trasformar radicalmente los escollos que laceran el buen funcionamiento de las
instalaciones sanitaria, desde el consultorio hasta el hospital y, para ello,
debe imperar un mejor comportamiento subjetivo ante los déficits objetivos,
porque el buen trato, la sensibilidad
ante cada caso, la preocupación por el confort de la unidad y su higiene no responden a la escases de recursos.
El tema figuro en la agenda de la primera
reunión de mayo en el Buró del Partido, cuando reconocieron
los meritos de estos científicos, especialistas y demás trabajadores, quien realizas
ingentes esfuerzos y hasta sacrificios para mantener el humanismo de la
medicina holguinera y sus principales logros.
El número de profesionales en el sector en proceso de baja o ya en labores en el extranjero por gestión propia, a partir de la Ley Migratoria, exige el cumplimiento eficaz de las acciones diseñadas para minimizar sus efectos, entre ellas, acelerar la formación de especialistas y las medidas organizativas para mantener con calidad los servicios.
![]() |
#Holguín mejor atención estomatológica en el 2015 |
Resulta positivo lo alcanzado en el programa de atención materno infantil, con una tasa de 3.84 por cada mil nacidos vivos, el cumplimiento del plan de intervenciones quirúrgicas, aunque aún se mantiene la llamada lista de espera y la atención estomatológica, al cierre del primer trimestre del 2015.
Luis Antonio
Torres Iribar, primer Secretario del Partido aquí, opinó: “ cuando no hay un
buen servicio, surgen las quejas, el malestar y la desconfianza en la
población, como constató el programa
Radial-Televiso Al Corriente, en los municipios de Gibara, recientemente, en
Urbano Noris, Sagua de Tánamo, Banes y Mayarí.”
Si los buenos
hábitos determinaran en el quehacer de
la Salud en la provincia, las principales
insatisfacciones de la población no se relacionaran con la estabilidad del
Equipo Básico de Salud en los consultorios, por indisciplina, falta de control,
exigencia y demora en la respuesta del transporte sanitario.
Iribar
llamó a saber identificar las necesidades de médicos, enfermeras, técnicos y de
más personal en los cuerpos de guardia, para su más correcta atención, con confortables
lugares para el descanso, calidad de la comida, merienda, agua fría, climatización, entre otras atenciones que
merecen.
La
situación higiénica epidemiológica de la provincia es desfavorable, con un
aumento de la focalidad por Aedes Aegyti, sobre todo en el municipio de
Holguín. Las organizaciones de base del Partido y la administración deben
prestar mayor atención, para solucionar
los problemas, principalmente en cada centro y lugar específico.
El llamado
fue a rescatar el orden en el funcionamiento
integral en las instalaciones de la
salud y el buen trato en cada acción,
porque, en ocasiones, unidades
semejantes tienen comportamientos diferentes. Iribar indicó la realización de
una estrategia, para extremar la atención a los médicos, enfermeras y demás trabajadores, elevar cotidianamente la motivación y lograr la satisfacción.
Insistió en la convicción de desterrar la
autocomplacencia, culpable, a veces, de no llegar a la raíz de los problemas,
porque mientras haya una insuficiencia,
por mínima que parezca, no se puede presumir que todo marche bien.
Tantos miembros
del Buró, quienes durante varios días visitaron diversos centros
sanitarios, como los tres hospitales en
la ciudad capital, como los invitados, entre ellos Elizabeth Segura Sierra, la directora de Salud en la provincia,
abogaron por fortalecer la política de cuadro en el Sector, para conducir mejor
los procesos y evitar repetir los mismos errores.
Durante el debate, al mencionarse
los diferentes maltratos recibidos por pacientes y familiares, se defendió la
idea que, además de los agravios objetivos, por determinadas carencias o
débiles gestiones, existe un incremento del insulto subjetivo y eso no está en
correspondencia con las relaciones de cortesía
y cívicas entre seres humanos, precisamente, en lugares donde la sensibilidad debe distinguir
cualquier acto.
Hubo reconocimientos a la actitud positiva de los jóvenes
residentes -médicos en formación de especialidades, así como de estudiantes en
la vinculación práctica y los aportes de
valiosos profesionales, quienes a pesar de disfrutar de la jubilación, ponen
sus experiencias en unidades asistenciales.
No comments:
Post a Comment