Por Rodobaldo Martínez Pérez
rodo@enet.cu
El 71.3 por
ciento de las habitaciones son de cinco y cuatro estrellas en las instalaciones del Polo Turístico de
Holguín, considerado, por su importancia, el tercero de Cuba.
En las 19
instalaciones hoteleras hay 5 mil 323
habitaciones, el 26.1 por ciento con categoría de 5 estrellas, el 45.2 por ciento de 4 y de 3 el 28.7 por ciento, situadas fundamentalmente
en las playas Pesquero, Esmeralda, y Guardalavaca, en esta última construirán el hotel Albatros
de 3 estrellas.
Canadá permanece como el principal emisor de vacacionistas
al Polo holguinero, seguido de Inglaterra y en tercer lugar los turistas
nacionales, no solo holguineros sino de las
restantes provincias orientales, Camagüey y Ciego de Ávila, además de alemanes,
italianos y holandeses entre otros países.
Hay
condiciones para un buen año en la actividad turística en Holguín, dijo Jorge Luis
Díaz Rodríguez, delegado de ese sector en el territorio, quien precisó la decisión de los más de 3 mil
400 trabajadores de que un servicio de
excelencia distinga al ascendente Polo de la provincia, como respaldo a la estrategia de trabajo: Más
holguinero, Más podemos.
El sector en
la provincia lo integran 24 entidades: 14
empresas, tres Unidades de Base, dos Presupuestadas y cinco Centros de Costo.
En correspondencia con la Política Económica
y Social del Partido y la Revolución, aprobada en el VI Congreso, el sector implementa
56 Lineamientos, y de ellos 14 de
carácter específico, así como en los objetivos aprobados en la Primera Conferencia
Nacional con el propósito de elevar la captación directa de divisas con un crecimiento acelerado que permita
dinamizar la economía cubana, al consolidar un esquema integral de
autofinanciamiento de la actividad.
Díaz Rodríguez habló de la estrategia
turística para diseñar y desarrollar iniciativas locales por los territorios, como
ya avanza en el municipio de Gibara con diversas ofertas turísticas atractivas,
como fuente de ingreso en divisas y
contribuir al desarrollo de otras ramas de la economía.
Mencionó la
importancia de desplegar todas las potencialidades de la ciudad de Holguín como
un atractivo destino turístico, así como de dinamizar e impulsar, durante todo el año, el desarrollo del
turismo nacional mediante la creación de ofertas que posibiliten el mayor
aprovechamiento de la infraestructura creada en hoteles y otros atractivos turísticos,
recreativos e históricos.
La intención, explicó
es priorizar el mantenimiento y
renovación de la infraestructura turística y de apoyo, con políticas que
garanticen la sostenibilidad de su desarrollo como requieren muchas unidades en
la provincia, como el Mirador de Mayabe,
que junto al Pernik y el Bosque consolida la cadena de hoteles de la ciudad
holguinera, que casi siempre están a total capacidad
Mencionó la importancia de garantizar, en las nuevas inversiones, los suministros y equipos
necesarios para cumplir el cronograma previsto y aprovechar óptimamente la
fuerza especializada que integran esas
brigadas constructoras.
Como una de las mayores novedades de la actividad, por lo que representa en
las acciones comerciales, están los vuelos directos de la aerolínea Thomson,
Boeing Dreamliner 787, proveniente de Inglaterra, que comenzó sus operaciones
en esta temporada en diciembre pasado.En el Polo holguinero sobresale el hotel Playa Pesquero inaugurado por Fidel, quien lo catalogó de excepcional, uno de los más grandes del país.
La zona turística holguinera sobresale en el norte y este de la provincia desde el litoral de los municipios Gibara, Rafael Freyre Banes, Antilla, Mayarí, Frank País, Sagua de Tánamo y Moa. Según los propósitos bien encaminados para el 2025 será en el más importante polo del país
No comments:
Post a Comment