Por estos
días de Mayo la ciudad de Holguín vive sus Romerías, el mayor evento cultural de la
Asociación Hermanos Saíz en Cuba, desde 1993, una gran fiesta de tradición y modernidad.
Los
jóvenes holguineros a quienes se les incorporaron los del resto del país y de
otras nacionalidades revive un rito nacido el tres de mayo de 1790 cuando el
padre Antonio Alegría colocó una cruz de madera en lo alto del cerro Bayado, la
conocida Loma de la Cruz, con el fin entonces de celebrar una tradición
religiosa hispana.
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEiZlBSWF7s09xKWIdhXR9REC-OhGV3qO21K2KW00JtFlz101wwhxApTuGYFCipnURX6Wjg5uUjEre7x14UX49tWf4h4ERuO-zsQy4fEsDTN5rDPJlTkTwIxfIfhmtSsNkPkc8IzPw/s1600/habana_llegada.jpg)
El conjunto de instantáneas colectivas denominado “Miradas reveladoras” refleja, entre otros momentos, la llegada de Fidel y Camilo a La Habana en enero de 1959 con el triunfo de la Revolución, una de las fotografías captadas por el lente de Luis Pierce, incluido en el grupo de autores.
El instante en que Korda inmortalizó la imagen de Ernesto Che Guevara con su famosa fotografía Guerrillero Heroico, de 1960, impacta a quienes visitan el museo de historia La Periquera, Monumento Nacional que acoge la exposición.
“La
Boda del Miliciano”, de Raúl Corrales; la clausura de la Campaña Nacional de
Alfabetización en 1961 y "Pueblo con tanque" de 1962, ambas de
Liborio Noval, son otras de las instantáneas reveladoras de la colección.
Instantes de la invasión mercenaria a Cuba en abril de 1961 fueron captados por
la cámara de Osvaldo Salas a través de "Playa Girón", otra de las
joyas que impresiona a lugareños y foráneos.
El propio Salas regala una imagen para la posteridad mediante sus "Tres hermanos", fotografía que revela juntos a Fidel, Raúl y el Che, en 1963.
"La Plaza", de 1970, de Roberto Salas, es la más reciente del conjunto que muestra además la explosión del barco La Coubre y al Che en una jornada de trabajo voluntario.
En las Romerías de Mayo intervienen cada año investigadores, músicos, teatristas, escritores, bailarines, pintores y promotores culturales, quienes participan a través de conciertos, performance, exposiciones, talleres y jornadas teóricas.
El propio Salas regala una imagen para la posteridad mediante sus "Tres hermanos", fotografía que revela juntos a Fidel, Raúl y el Che, en 1963.
"La Plaza", de 1970, de Roberto Salas, es la más reciente del conjunto que muestra además la explosión del barco La Coubre y al Che en una jornada de trabajo voluntario.
En las Romerías de Mayo intervienen cada año investigadores, músicos, teatristas, escritores, bailarines, pintores y promotores culturales, quienes participan a través de conciertos, performance, exposiciones, talleres y jornadas teóricas.
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEiXbqVIWEUR3jO0vJEHIlQTKZKyQyHtxqG7x2vBpr3OYR88D7OvRqqOexHL4jwEtgk_ihyphenhyphenPHYPamRt2EZj9HbAeyisBUdVGil3Q-vUNPIGxwj4h9UrM2diFarEVWd8oihyphenhyphenvRuKJeg/s1600/boletin+la+Luz.jpg)
Obra
del escultor santiaguero Alberto Lescay y la fundación Caguayo, la distinción
fue entregada a artistas, escritores, investigadores, profesores, promotores,
instructores, realizadores de la Radio y la Televisión y directores de
compañías y de instituciones culturales de la provincia de Holguín.
También
fue reconocido con la Medalla XX Aniversario el aporte de los creadores de
eventos sumados en los años siguientes a las Romerías y de los creadores de la
Asociación Hermanos Saiz (AHS) empeñados en lograr que 20 años después,
delgados de todos los continentes se encuentren en Holguín para presentar sus
proyectos en una unión por la paz y la amistad.
Alexis
Triana, fundador y presidente del Comité Organizador, dijo estar convencido de
que el proyecto más importante de la AHS en el país se mantendrá con el
concurso de los jóvenes artistas y escritores de todas las provincias cubanas y
amigos de diversos países del mundo y en cada quinto mes del año "volverán
a Holguín las Romerías de Mayo"
|
No comments:
Post a Comment