![]() |
Luis Antonio Torres Iribar, miembro del Comité Central y primer secretario del Partido en la provincia de Holguín, junto a los demás miembros del Buró. Fotos Yuliet Socorro Carballosa |
Es
imprescindible no repetir más los mismos problemas. Aplicar saberes efectivos en cada desempeño de la política
agroindustrial holguinera. El pueblo necesita más alimento de alta calidad.
Existen potencialidades para cumplir el plan de azúcar
Rodobaldo Martínez Pérez
Cualquiera de los problemas en la política
agroindustrial en Holguín perjudican el
normal desenvolvimiento económico del territorio, una sólida verdad que
justifica tener en constante mira los parámetros de cumplimiento de tan
abarcadora esfera.
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEi22b91EENmdxr2AHSlrCO-Ybzq15U-odT31sLN93Sh5OXd10ajYljVAJJMB1R2zB6oNT4EgvTjtY3YKzx7csu_xqPcjEgCX9yS_5yHDzSU3sLmMYqMla7FiVs8FszLu7qHZFStXg/s1600/Pleno+PCC+XIII-Yuli+4.jpg)
Los avances dependen del aprovechamiento dado a las tierras entregadas en usufructo (15 mil
515 solicitudes) por los decretos
Ley 259 y 300, el incremento de la
producción de alimentos, la sustitución de importaciones, el aumento de las
exportaciones, las actividades cañeras- azucareras y la calidad de los
productos de las Industrias Alimenticias, por tanto son actos cruciales en
materia de desarrollo.
Juan Domínguez Pérez,
miembro del Buró, presentó la valoración del resultado de la implementación de
los lineamientos económicos aprobados en el VI Congreso del Partido, en la
política agroindustrial en Holguín que, según criterios recogidos en la
población holguinera, las tierras entregadas no reflejan un respaldo productivo
capaz de bajar los precios a los productos agropecuarios.
Esas opiniones catalogan de pobre la calidad
de las producciones realizadas por el Lácteo y la Productora de Alimentos; denuncian desvíos de azúcar durante la zafra, así como de
fertilizantes y herbicidas con destino a las plantaciones cañeras.
Al iniciar los
debates acentuaron el lineamiento 189, el cual insta a lograr que la tierras dadas en
usufructo propicie resultados productivos
semejantes a los actuales del sector cooperativo y campesino, donde el
productor no será un asalariado y dependerá de sus ingresos.
Es realmente una exhortación a aplicar saberes
efectivos, para aprovechar las ventajas
de las tierras recibidas, como sintetizan las intervenciones de Dalia
Fombellida Betancourt, Carlos Santiago Céspedes Aguilera y Tomás
Lausao Gallardo, primeros secretarios del Partido en Banes, Holguín y “Urbano
Noris”, respectivamente.
Ellos abogaron por el establecimiento de mayor
orden, para no repetir más los mismos problemas. Dalia reconoció los incrementos
en granos, frutas y hortalizas desde la
entrega de la tierra en usufructo y destacó como el territorio crece en la
producción de frijol, con la estrategia de seleccionar a los productores con mayores
posibilidades.
Carlos Santiago, elegido recientemente primer
secretario en el municipio de Holguín,
habló de sus experiencias al frente del municipio de Báguano con un
trabajo en equipo para dominar la realidad de cada usufructuario, según los intereses del municipio y Tomás Lausao
refirió los buenos rendimientos tanto en la caña como en el
frijol, muestra de la importancia de trabajar bien la tierra.
Torres Iribar dijo que al concluir el proceso en la
provincia para conocer la realidad de esos productores, terminaron las razones
de repetir las mismas insuficiencias, como la no explotación de la tierra en el
tiempo establecido o con propósitos diferentes, incumplimiento de los contratos
más la comercialización, empleo ilegal
de fuerza, apropiarse de más áreas sin control de las producciones, atrasos en
la elaboración de la documentación y notificación de las solicitudes.
Hay productores muy respetuosos con la palabra
empeñada, amantes del orden y el rigor,
comentó, quienes exhiben altos rendimientos en toneladas de caña por
hectárea, en frijoles y otros cultivos. Elogió el espíritu de laboriosidad observado en la cooperativa de los Ángeles,
en Banes, donde emplean carretas, bueyes y técnicas alternativas para lograr
sus metas, sin amedrentarse ante las dificultades.
Ese espíritu de combate para aportar los alimentos
requeridos es el que necesitamos en todas las formas productivas de la
provincia, con amplias posibilidades de
poder aportar más y en especial en la explotación de las áreas beneficiadas por
el Trasvase Este- Oeste, un sagrado
compromiso de los holguineros con la dirección de la Revolución de aprovechar
al máximo esas aguas.
Aseveró: “Al Partido Comunista de Cuba corresponde
la responsabilidad de controlar, impulsar y exigir el cumplimiento de los
Lineamientos aprobados por el VI Congreso del PCC en cualquier lugar que actúe”
y se impone, sentenció, demostrarlo en cada sitio del territorio con
responsabilidad en el avance de la política agroindustrial, sin más
justificaciones.
Migdalia Isabel Moreno Gómez, delegada de la Agricultura, reconoció la
responsabilidad del sector para el incremento de todas las potencialidades productivas
con modelos de gestiones que promuevan una mayor autonomía de los productores e
incrementen la eficiencia. Mejores estructuras organizativas permitirán adecuar
la producción agroalimentaria, según la demanda de la población.
Insistió en la obligación de su organismo, para priorizar la sustitución de importaciones
de aquellos alimentos que puedan ser producidos eficientemente aquí como el
frijol, maíz y el arroz, con el
aprovechamiento óptimo de las áreas próximas al trasvase Este-Oeste. El interés,
aseguró, es concentrar los recursos donde existan mejores condiciones para su
empleo así como intensificar las labores para el incremento de las
exportaciones.
Participantes en el
Pleno reconocieron la necesidad de que las Industrias Alimentarias produzca más
alimentos y con calidad para nuestro
pueblo que tanto lo merece. Las empresas Cárnica, Láctea, Turquino y Productora
de Alimentos deben desplegar más
iniciativas con una mayor gestión en todos los niveles, para diversificar las
producciones con estabilidad.
Un esfuerzo especial
requiere desplegar la Pesca para totalizar sus planes y el Lácteo, con incumplimiento en leche fluida chocolé,
quesos, helados, yogurt y cereales, debe aumentar su control y exigencia al
igual que en la Empresa Alimentaria, que
aún no resuelve la estabilidad en la calidad del pan.
La industria de conservas solo ha procesado 298.9 toneladas
de tomate por el déficit en las entregas pactadas con la Agricultura y las producciones de la cervecería se
incumplen al no contar con algunas materias primas. Las entidades con una
ejecución favorables de sus compromisos son: la Empresa Cárnica, UEB Torrefactora
de Café y el Astillero de Gibara.
Para cumplir el plan de azúcar
Entre esas tareas meridianas en las mejoras del territorio está la zafra cañera, cuya
producción recae en los centrales
Fernando de Dios, López-Peña, Loynaz Hechavarría, Cristino Naranjo y “Urbano
Noris”, este último evaluado como el de mayor estabilidad hasta el cierre de
marzo y el cual se ubica entre los siete mejores del país.
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEgr-R7DD5EYPJ0hysaf54csllW7c0Grfm7B1UGH35jhVqX59sSqUJOeCYYrAZ83tbtWphBPBXPPFzCyDaG7_azCvlLBPSNnlT0wKLnIUKW9HsPNJTXJr1Lx6mGp5Ynsuuod3bFKUw/s1600/Pleno+PCC+XIII-Yuli+8.jpg)
Pedro Silva, director de la empresa provincial azucarera, invitado a los análisis, ratificó que el
territorio dispone de los volúmenes de caña requeridos para alcanzar el plan
técnico. Explicó como potencian la siembra de caña para incrementar los
rendimientos, aunque actualmente este es
de unas 35 toneladas por hectárea.
Torres Iribar afirmó: “En esta recta
final se impone enfrentar con mayor
rigor y responsabilidad las dificultades en cada área de la industria, el corte
y el tiro para lograr moliendas estables y eficientes, porque hay potencialidades para cumplir”.
El Pleno del Parido aprobó como miembros
profesionales del Buró provincial a Mariza Salas Ge y a Rosa María Raez
Abigantú, quienes atenderán las esferas de educación, ciencias, salud y deporte,
así como la de Economía, turismo, comercio, gastronomía, trasporte y las
comunicaciones, respectivamente, y además liberaron por renovación a Marcia
Agüero Sánchez de sus responsabilidades en el Buró provincial, a quien
se le asignarán otras tareas.
Los miembros del Comité, anteriormente, certificaron
la liberación de Manuel Hernández, quien cumple misión en Venezuela, y en su lugar propusieron a Ernesto Santisteban Velázquez, como político-
ideológico.
La materialización de cuanto se dijo en este debate partidista
es la máxima utilidad como desafío cotidiano en la estrategia de trabajo Más holguineros más podemos.
.
No comments:
Post a Comment