
En la Universidad de
Holguín, que ya archiva tres graduaciones de periodistas, un grupo de destacados
colegas recibieron la Moneda 50 Aniversario de la UPEC, el presencia del presidente nacional Antonio
Moltó Martorell,
COLECTIVOS:
ü
RADIO
ANGULO:
Atendiendo a
su tradición revolucionaria, tejida durante 77 años de labor ininterrumpida al
servicio pleno de la información, la orientación y recreación del pueblo. Su
origen está en la CMKO, emisora fundada por su propietario y mártir de la
Revolución Manuel Angulo Farrán. Ostenta varios reconocimientos, entre ellos:
centro Moncadista y de Tradición Heroica, el Hacha de Holguín, máxima
distinción de la provincia y la réplica del Machete de Máximo Gómez.
ü
PERIÓDICO
AHORA:
Durante sus 50
años de existencia ha forjado una larga historia al servicio de la Revolución y
los intereses supremos de los lectores. El ¡AHORA! es depositario de una
tradición de la prensa periódica en Holguín que viene desde La Estrella de Cuba, segundo periódico mambí
de Cuba. Ostenta varios
reconocimientos, entre ellos: centro Moncadista y de Tradición Heroica, el
Hacha de Holguín, máxima distinción de la provincia y la réplica del Machete de
Máximo Gómez.
ü
TELE
CRISTAL:
Es el primer
tele centro creado en el país (1976) por iniciativa del Comandante en Jefe
Fidel Castro y marcó un hito en las trasmisiones televisivas en Holguín y en el
norte oriental cubano. Tele Cristal es
reflejo de la obra de la Revolución en beneficio de la comunicación de masas.
Por su consistente labor ha recibido numerosas reconocimientos del ICRT, las
direcciones político-administrativa de la provincia y las organizaciones de
masas. Es un centro de referencia de la Televisión Cubana.
María Julia Guerra Ávila.
Es una
periodista que acumula una larga y fructífera trayectoria. Ingresó a la UPEC en
el año 1970. Licenciada en Periodismo, Diplomada en Historia del Pueblo de
Cuba. Es trabajadora jubilada de la prensa escrita. Desempeñó numerosas responsabilidades en medios como el
Periódico Sierra Maestra, El Habanero, fundadora y directora del periódico El
Minero, en Moa, y en el Semanario Provincial ¡AHORA!, en Holguín,
en los cuales se destacó por la calidad mantenida.
Ocupó igualmente responsabilidades en la dirección Nacional de la UPEC y en la provincia de Santiago de Cuba, siendo ella una de las gestoras para la iniciación de la Escuela de Periodismo de la Universidad de Oriente.
Su diversa obra incluye escritos para la radio y la televisión, ha realizado labores docentes para varias provincias, así como clases de Redacción y Estilo a traductores de la Casa Editora en Lenguas Extranjeras, y ha publicado importantes textos de valor didáctico, entre los que están Introducción al trabajo de las Agencias de Prensa y una compilación de trabajos sobre Nicolás Guillén.
Prestó servicios en el exterior y ha obtenido numerosos premios, como el Premio de la Ciudad de Holguín, entre otros lauros que patentizan la enjundiosa obra de esta profesional. Ostenta el Premio Provincial por la Obra de la Vida “Abraham Portuondo”.
Armando Ricardo Múñoz
Es un periodista de larga y
fructífera trayectoria, fundador de la UPEC en el año 1963. Desempeñó numerosas
responsabilidades en medios como los periódicos Sierra Maestra, ¡AHORA! y los
de los municipios de Mayarí, Antilla y Banes, además de las emisoras CMKC, de
Santiago de Cuba, Radio Mayarí y Radio Angulo, en los cuales se destacó por su
calidad, además de ser formador de periodistas durante más de tres décadas.
Ocupó responsabilidades
igualmente en la dirección de la
UPEC en Mayarí, Holguín y Santiago de
Cuba, y fue uno de los gestores para la
iniciación de la Escuela de Periodismo de la Universidad de Oriente.
Ostenta el Premio Provincial por
la Obra de la Vida “Abraham Portuondo”.
Emilia Haydée Vigo
Martínez
Es fundadora de la Unión de Periodistas de Cuba año 1963.
Participó en el Congreso constituyente de la UPEC y en otros subsiguientes. Ha
dedicado toda una vida al periodismo. Escaló de manera sencilla a espacios de
esta profesión hasta alcanzar con talento, estilo propio, consagración y
sacrificio un extraordinario reconocimiento público.
Inició su vida en el periodismo en el periódico ¡AHORA! A
ello se agrega el espíritu de superación que siempre el acompañó. Es Licenciada
en Periodismo. Durante casi un cuarto de siglo escribió para los niños.
Ostenta el Premio Provincial por
la Obra de la Vida “Abraham Portuondo”.
Félix Omar
Hernández Rodríguez.
Nació en el año 1947. Ejerce el
periodismo hace 45 años y es miembro de
la Unión de Periodistas de Cuba desde el año 1969. Laboró en los periódicos
Sierra Maestra, de Santiago de Cuba, y ¡AHORA!, de Holguín.
Durante 37 años ejerció el
periodismo en Radio Angulo, donde trabajó como redactor-reportero de prensa;
Jefe de Información y Subdirector Provincial de Información. Como periodista
colaboró con medios nacionales, tales como: Radio rebelde, Radio Progreso,
Radio Habana Cuba y CMKC “Radio Revolución”, Tele Cristal y la Radio del Sur.
Cumplió misión en la República de
Honduras y en la República Bolivariana de Venezuela.
Por su desempeño profesional en
la prensa escrita, radial y televisiva se granjeado de un amplio reconocido
público. Fue Diputado en la quinta legislatura del Parlamento cubano, delegado
a la Asamblea Provincial del Poder Popular durante diez años y delegado a la
Asamblea Municipal del Poder Popular durante 21 años.
Ostenta
varias condecoraciones, entre ellas: medallas Félix Elmuza; Raúl Gómez García;
Juan Manuel Márquez, Trigésimo Aniversario de los Comités de Defensa de la Revolución y Octubre
Rojo; el Aldabón de la Ciudad
de Holguín; el Escudo de la Provincia de Holguín; el Sello Laureado, de la CTC; el Micrófono de la Dignidad; el Micrófono 85
Aniversario de la Radio Cubana, el Premio del Barrio, otorgado por la Coordinación
Nacional de los CDR, la placa Ernesto Che Guevara y fue
declarado Hijo Ilustre de Holguín.
Actualmente es Presidente de la
UPEC en la provincia de Holguín.
Ezequiel Hernández
Gómez
Desde 1963 se vinculó al
periódico ¡ahora! de Holguín como corresponsal voluntario, desde la Empresa de Transporte.
Ingresó a la UPEC en el año 1970.
En 1967 pasó a ocupar la Dirección de ese diario
de la antigua región holguinera y en 1970 realizó un viaje a Checoslovaquia por
la Unión de
Periodistas de Cuba. En ese año ingresó a la organización gremial y a fines del
mismo pasó a trabajar como funcionario en el Partido para atender a los medios
de comunicación.
Allí ocupó también el cargo de
Presidente del Comité Cubano de Solidaridad con Vietnam. En 1973, al
constituirse el Contingente de la Construcción
Ho Chi Minh para ayudar a la reconstrucción de ese país
asiático, formó parte de esa fuerza y marchó a ese país. Allí trabajó en el
Comité del Partido y fue responsable de la edición del periódico quincenario
Dong Chi, dirigido a todos los cubanos que cumplían misión en Vietnam.
Regresó en 1975 y fue designado
Primer Secretario del Partido en el municipio de San Andrés, hasta que se aplicó la nueva división
político-administrativa y, entonces, pasó a ocupar el cargo de Jefe del DOR en
la naciente provincia de Holguín.
Entre 1977 y 1980, ya en segundo
año en la Carrera
de Periodismo, pasó la Escuela Superior
del Partido Ñico López donde se graduó en Ciencias Sociales.
Al concluir fue designado
Director del Periódico provincial ¡ahora! hasta 1987 que pasó a Corresponsal
Jefe de la AIN
hasta el 2002, donde se jubiló y pasó a ocupar la representación de la Editorial Pablo
de la Torriente
de la UPEC en
Holguín por medio de un Contrato, labor que realiza ahora.
En la Asamblea provincial de la UPEC, previo al IX Congreso,
fue elegido miembro de su Ejecutivo y éste lo aprobó como vicepresidente de la
organización gremial en Holguín.
Angel de Jesús Quintana Bermúdez
Tiene 77 años de edad. Es
trabajador jubilado de la prensa escrita. Ingresó a la UPEC en el año 1966. A
mediados de la década del 50 del pasado siglo vinculó a la prensa como
colaborador. En el transcurso de la década del 60 laboró en el periódico
Antorcha y posteriormente pasó a trabajar como profesional en el periódico Sierra
Maestra, de Santiago de Cuba y en el ¡AHORA!, de Holguín.
Desde hace casi 50 años es
miembro de la Unión de Periodistas de Cuba. Es un Quijote de la pluma, los
pinceles y las escuadras, condecorado en varias ocasiones por el Consejo del
Estado, con la Medalla
50 Aniversario de las FAR, las de la Lucha Clandestina y la de Contra Bandidos,
la del sector de la cultura Raúl Gómez García, la de Prensa Félix Elmuza y la
de Alfabetización. Ostenta el Premio Provincial por la Obra de la Vida “Abraham
Portuondo”.
Hijo Ilustre de Banes, fundador
de las Milicias Nacionales Revolucionarias, de la Unión de Escritores y
Artistas de Cuba, UNEAC, y reconocido en
Holguín con el Escudo de la
Ciudad y el Portón de la UNEAC, sus
numerosos premios nacionales e internacionales y menciones en disímiles
eventos, dan fe su tesonera labor.
Periódicos y revistas de
circulación nacional ha publicado trabajos de su autoría:
Juventud Rebelde, Bohemia, Verde
Olivo, Revista Opina y el humorístico semanario Palante.
El quehacer de este nominado a la
moneda 50 Aniversario ha tenido muy diversa forma de expresión, escrita y
pictórica. Es un humorista de la gráfica
que llevó sus temas al ámbito extranjero, en salones donde Cuba estuvo presente:
Italia, Polonia, Hungría.
Mario Alfredo Parra Alonso
Se vinculó al sector periodístico
en el año 1962 como corresponsal voluntario. Ingresó a la UPEC en el año 1969.
Trabajó en la CMKC como Jefe de Redacción. Perteneció al colectivo realizador
del programa Ofensiva en la Zafra durante la contienda de los 10 millones
En 1964 se traslada para la
Dirección de la Emisora Radio Angulo, durante varios años hasta el 1976 se
desempeñó alternativamente como Director de la Emisora y Jefe Informativo,
fueron tiempos de excelentes resultados en la programación y la información en
Radio Angulo que la ubicaron como emisora de referencia nacional.
Ingresó a la UPEC en 1969,
participando en diferentes eventos y actividades de la Organización.
En el año 1976 cumplió misión
internacionalista en Angola y fue el coordinador de la programación de la emisora Radio Uige.
Al regreso de la misión en el año
1978 se le asignó la tarea de apoyar al Estudio
de Televisión de la Provincia. El Estudio 2 de Tele Rebelde se transformó en
Tele Cristal, entidad que por los resultados de su colectivo alcanzó los más
altos reconocimientos y se convirtió en centro de referencia de la Televisión
Cubana.
A partir de 1987 ha cumplido
diferentes tareas, siempre relacionadas con la dirección del trabajo
informativo.
En la actualidad se desempeña
como redactor guionista de la Redacción Informativa de la Televisión
confeccionando los guiones de los programas En Primer Plano, Al Dia, ANSOC y
otros de carácter especial.
Alfredo Isidoro Carralero Hernández
Se inició en el periodismo en el
año 1969 como corresponsal del periódico Juventud Rebelde en la región de Banes
e ingresó a la Unión de Periodista de Cuba (UPEC) en diciembre de 1970.
En su trayectoria dentro del
sector ha trabajado además en otros medios de prensa, entre los cuales se
encuentran, el Semanario Antorcha, de Banes y el Periódico Sierra Maestra, como
corresponsal en la antigua región de Holguín, función que culminó en 1977,
luego de crearse la nueva División Política.
Nuevamente volvió al periódico
Juventud Rebelde en 1977, ejerciendo el reporterismo hasta 1979 en las
provincias de Sancti Spíritus y Holguín.
A partir de esta última fecha
pasó a trabaja a la Agencia de Información Nacional (AIN), primero como
fundador de la Corresponsalía de Sancti Spíritus y a finales de 1980 es
trasladado como Corresponsal Jefe de la misma Agencia en la provincia de Ciego
de Ávila, donde permaneció hasta 1987.
Desde entonces se incorpora al
periódico AHORA, desempeñándose como
Jefe de Información primero y luego la de subdirector y entre agosto de
ese año y mayo del 90 la de director del mismo.
En ese año volvió al ser liberado
de esas funciones a la AIN, está vez como reportero en la Corresponsalía de
Holguín y en agosto del 2002 es designado hasta la actualidad como su
Corresponsal Jefe.
Es graduado en 1977 de la carrera
de periodismo y en el 2001 cumplió misiones en coberturas periodísticas en la
república de Venezuela.
Wilfredo Rivero
Roldán
Fecha de Nacimiento y localidad:
7 de julio de 1942 en Palma Soriano.-
Resumen laboral: Laboré de joven
como tipógrafo en imprenta y este marcó
mi primer contacto con la prensa.
Desde 1961 hasta 1964 laboré en el periódico Sierra Maestra y simultáneamente a este cargo fue designado corresponsal del periódico HOY en Oriente, hasta que fue trasladado a la redacción de este periódico, en La Habana . En ese ínterin fue fundador de la UJC y de la UPEC en el "Sierra", ocupando la jefatura de ambas organizaciones, continuando en ellas en HOY hasta la creación del periódico Granma donde laboró hasta 1980, siendo designado corresponsal por casi dos años en Isla de la Juventud y luego, hasta 1980 en Holguín.
SE graduó como Licenciado en Periodismo en la Universidad de La Habana y en 1972. Realiza docencia con carácter voluntario, como profesor de Técnica Periodística, justo cuando se funda la carrera a principios de la década del 70 en la Filial Universitaria de Holguín.
En 1975 cumplió voluntariamente Misión en Angola, donde funda junto a otros compañeros un boletín denominado El Latino Africano. Al regresar a Cuba se reincorpora a la UPEC y al periódico Granma y hace la carrera de Derecho integrando la primera Junta de la Unión de Juristas, donde funda su boletín. En el período 1981-1990 ejerce en el Sistema de Arbitraje Estatal, colaborando en todo ese tiempo con la emisora Radio Angulo y el periódico AHORA de Holguín. En 1990 integró el equipo de periodistas de Radio Angulo con el cargo de Jefe de Redacción, el cual ejerció durante 10 años y luego como reportero hasta su jubilación en el año 2009 y desde esa condición se mantiene como colaborador de esta emisora.
Condecoraciones: Medalla Cuba-Angola y otras similares, medallas Félix Elmuza, Raúl Gómez García, 50 Aniversario de las FAR, Juan Gualberto Gómez, de la UPEC y Combatiente Internacionalista en Angola, segunda clase, así como Escudo de la Provincia de Holguín, Premio Panchito Frexes, de la Unión de Juristas y Micrófono de la Dignidad, de la Radio Provincial de Holguín, entre otros reconocimientos.
Actualmente es activista de la UPEC en Holguín, de la Cruz Roja Cubana, miembro de la Dirección Provincial de la Asociación de Combatientes de la Revolución Cubana y de la Junta Provincial de la Unión de Juristas en Holguín. Es Master en Derecho, y profesor categorizado en la Universidad de Holguín. Impartió docencia en la Carrera de Periodismo de esta Universidad y de Derecho en la sede del MININT en la provincia.
Rodobaldo Simón
Martínez Pérez
Comenzó a trabajar en el periódico ¡Ahora!, como corrector de galeras en el año 1973 y en ese mismo Ingresa a la UPEC. Desde 1975 hasta del 2010 recibió e impartió varios cursos y postgrados dirigidos por la UPEC. En 1976 recibe el Certificado de Periodista Internacionalista conferido por la UPEC.
En 1979 concluye la Licenciatura en periodismo, es Master en Ciencias de la Comunicación con mención en periodismo (mayo del 2013). Desde 1982-1988 fue corresponsal de Juventud Rebelde. Durante 1988 al 1990 Jefe de la Sección de Política Informativa del Comité provincial del Partido.
Del 1990 al 2011 director del periódico ¡Ahora!, y desde el 2011 periodista en este propio medio.
En 1986 recibió el Premio Primero de Mayo, conferido por primera vez a 11 periodistas en el país por el aporte a la educación político-ideológica en la temática juvenil. Participó en los congresos de la UPEC VII, VIII y en el Congreso de Periodistas Latinoamericanos y Caribeños. En el 2006 integró la delegación cubana, por la UPEC, a los festejos del 80 cumpleaños de Fidel.
En unas 20 actividades presididas por Fidel ha estado, en igual que en varias con Raúl e invitado especialmente por él, durante un mes, en 1992, a recorrer el Escambray, con sede en Tope de Collantes y en 1994, conjuntamente con un grupo de periodista del país, participó en la Asamblea Nacional del Poder Popular.
El periódico ¡Ahora!, durante su dirección, por 21 años consecutivos resultó Vanguardia Nacional, además el colectivo recibió el Hacha de Holguín y la Réplica del Machete de Máximo Gómez, de manos de Raúl Castro, entre otras condecoraciones. Dirigió la Revista Cultural Ámbito, el único suplemento en el país que sobrevivió durante el Período Especial. Fundó la Revista Serranía, la página Web, y el Ciberdiario.
El periódico ¡Ahora! fue distinguido varias veces en los Festivales nacionales de la Prensa y en 2004 y 2007 resultó la Mejor Publicación Integral, en varios de esos eventos fue jurado y ponente. Mantiene una página personal desde el 2005 y participa en las redes sociales, principalmente en Twitter y Facebook. Es profesor en la Universidad de Holguín de Técnica de Dirección y Ética y Deontología
No comments:
Post a Comment