
El primer acto nacional para recordar los sucesos del 26 de Julio de 1953, después del triunfo de la Revolución Cubana, en 1959 aconteció en La Habana, y al año siguiente en Las Mercedes, Santiago de Cuba.
En el 1961, Año de la Alfabetización, La Habana fue
sede nuevamente al igual
que en 1963, en ocasión del X aniversario de los asaltos a los cuarteles
Moncada, de Santiago de Cuba y Carlos Manuel de Céspedes, de Bayamo.
Santiago de Cuba repitió en 1962,
1967 y 1973 al cumplirse dos décadas del asalto ocurrido el 26 de Julio,
también en 1978, que conmemoró los cinco lustros, y en todos los
aniversarios cerrados, incluyendo al 2008, con motivo de los 55 años de
la gesta.
El primer acto nacional del 26 de Julio que celebró
el pueblo holguinero fue en 1979, en la Plaza de la Revolución Calixto
García Iñiguez, en cuya tribuna se encontraban el líder de la Revolución
Sandinista, que había triunfado unos días antes, y la heroína cubana
del Llano y de la Sierra Celia Sánchez.
Celia asistió en Holguín a su último acto del 26 de
Julio pues falleció al año siguiente en enero de 1980. Pasarían 17 años
antes de que esta provincia del oriente cubano volviera a ser sede,
como lo fue también el 2009 para celebrar el LVI aniversario.
Villa Clara, ha sido seleccionada sede de la
efeméride en el año 2010 y anteriormente en 1965, 1968, 1975 y en el
2000 la compartió con Ciudad de la Habana y Pinar del Río. Un año antes
la sede del 26 de Julio fue conferida conjuntamente a Cienfuegos y
Matanzas.
Por cierto en el XVI aniversario, en 1969, no se
realizó un acto nacional por el histórico día del Moncada sino que
tuvieron lugar en el país movilizaciones productivas hacia los campos
cañeros como preparación de la zafra del 1970.
En el 2011 Ciego de Ávila festejó la conmemoración
nacional y el 2012 la celebración del Día de la Rebeldía Nacional recayó
en Guantánamo, la más oriental de las provincias cubanas. En este año
en el que se conmemora el aniversario 60 de la gesta histórica a
Santiago de Cuba le corresponde la organización del acto nacional.
Establecida para reconocer el trabajo más integral
de las provincias y seleccionar cada año entre las mejores a la sede del
acto central, la Emulación Nacional 26 de Julio es la que más poder de
convocatoria genera en el país al lograr la participación de todo el
pueblo.
No comments:
Post a Comment