rodo@enet.cu

Todo cuanto hizo en su vida fue dedicarse a Cuba y
su defensa, para ello el periodismo constituyó un arma, calificado por él como
“soldado de la Revolución”.
Con esa misión,
la intencionalidad de cuanto dijeran, “evitar las verborreas inútiles”
debía analizarse en aras de no dedicar los espacios con textos
inservibles. Explicar la ideología
progresista era una forma de ganar adeptos.
Abogó, siempre, por la conjunción de los periódicos
con la realidad, por eso escribió sobre el independentismo como la fórmula más
conveniente, la necesidad de una guerra, requerimiento de la organización, por
qué no el miedo al negro, el peligro de Estados Unidos para los pueblos
americanos, el daño del proteccionismo para las economías latinoamericanas y
contundentes respuestas a quienes nos criticaron.
Frases de Martí sobre el periodismo:
"La prensa debe ser examen y la censura, nunca el
odio ni la ira que no dejan espacio a la libre emisión de las ideas. Nunca se
acepta lo que viene en forma de imposición injuriosa; se acepta lo que viene en
forma de razonado consejo".
"Sólo
quien sabe de periodismo, y de lo costoso del desinterés, puede
estimar de veras la energía, la tenacidad, los sacrificios, la prudencia, la fuerza de carácter que revela la aparición de un diario
honrado y libre".
"El periódico es una espada y su empuñadura la razón.
Solo deben esgrimirla los buenos, y no ha de ser par para el exterminio de los
hombres, sino para el triunfo necesario sobre los que se oponen a su libertad y progreso".
"Odio la pluma que no vale para clavar la
verdad en los corazones y sirve para que los hombres defiendan lo contrario de
lo que les manda la verdadera conciencia, que está en el honor, y nunca fuera
de él".
" El periódico debe estar siempre como los correos
antiguos, con el caballo enjaezado, la fusta en la mano, y la espuela en el
tacón. Al menor accidente, debe saltar sobre la silla, sacudir la fusta, y
echar a escape el caballo para salir pronto y para que nadie llegue antes que
él.
Debe, extractando libros, facilitar su lectura a los pobres de tiempo. O de voluntad o
de dinero. Hacer asistir a los teatros, como
sentados en cómoda butaca que este efecto hace una alineada y
juiciosa revista, a los pobres y a los perezosos.
Deber desobedecer los apetitos
del bien personal, y atender imparcialmente
al bien público. Debe ser coqueta para seducir, catedrático para explicar,
filósofo para mejorar, pilluelo para penetrar, guerrero para combatir. Debe ser
útil, sano, elegante, oportuno, saliente. En cada artículo debe verse la mano
enguantada que lo escribe, y los labios sin mancha que lo dicta. No hay cetro
mejor que un buen periódico".
No comments:
Post a Comment