![]() |
#Holguín vinos artesanales |
Rodobaldo Martínez Pérez
rodo@enet.cu
El joven holguinero Luis Alberto Bermúdez Rodríguez ganó
el Gran Premio con la muestra de mayor calificación al registrar 57 de 60
puntos posibles, con una bebida piña y plátano con más de dos años del VI
Festival de vinicultores artesanales de la XXI Fiesta de la Cultura
Iberoamericana, que cerró sus puertas en la Ciudad de los Parques.
Los vinos más populares (el público asistente al degustarlo
es el encargado de votar) son los de Reinier Torres Cruz, Abilio Torres
Batista y Rosell Martínez Pérez,
Mientras el vinicultor Rosell Martínez Pérez, de la
Bodega Marpe, y Luis Alberto Bermúdez
Rodríguez resultaron, en el orden individual, los más laureados, en este Festival.
Por provincia el Club Bayado, de Holguín resultó el de más categorías premiadas con 13, al llevarse los tres primeros lugares en la
popularidad; en blanco, segundo y
tercero; en rosado, primero y segundo;
en tinto primero y segundo, en típico o
tradicional, segundo y tercero, así como el Gran Premio.
En la categoría de vino blanco alcanzó el primer
lugar Luis Alberto Bermúdez Rodríguez, el segundo Leonor Caballero
Sánchez y el tercero Eliécer Céspedes. En el vino rosado Ramón Heiró León,
de Santiago de Cuba, segundo Milvia Aguilera Sarmiento y el tercero Lídice
Camerón.
El premio del tinto de uva y sauco para Rosell Martínez Pérez, el segundo, con una bebida dulce de uva y sauco Merlis Batista Mulet, y el tercero con uva parra cimarrona del Escambray Orelvis Rodríguez, de Cienfuegos. En la categoría “Típico o tradicional” el máximo galardón lo alcanzó el cienfueguero Omar Nava Ramírez, el segundo la multipremiada Raquel López Durañona y el tercero para Rosell Martínez Pérez.
El premio del tinto de uva y sauco para Rosell Martínez Pérez, el segundo, con una bebida dulce de uva y sauco Merlis Batista Mulet, y el tercero con uva parra cimarrona del Escambray Orelvis Rodríguez, de Cienfuegos. En la categoría “Típico o tradicional” el máximo galardón lo alcanzó el cienfueguero Omar Nava Ramírez, el segundo la multipremiada Raquel López Durañona y el tercero para Rosell Martínez Pérez.
El equipo de cata a ciega lo presidió Antonio Brunet
Moya, licenciado en Letras, de Santa Clara,
quien desde hace más 40 años
labora en el rescate de la vinicultura
tradición,
Un catador es quien, con ciertas dotes naturales y
técnicas adquiridas, es capaz de definir con exactitud toda la calidad del
vino, a través de una ficha de cata
establecida en Cuba con parámetros internacionales de acuerdo con la
vista, olor y gusto.
En la vista entran las categorías de trasparencia y
belleza, en el olor: limpieza,
intensidad, finura y armonía y en el
gusto: limpieza, integridad, cuerpo,
equilibrio, persistencia y
sensación final, cada una se califica hasta cinco punto, con la suma máxima de
60.
Rosell Martínez Pérez, presidente del Club Bayado en la provincia y el coordinador nacional para el oriente cubano, dijo que desde ya convocan al VII Festival de vinos artesanales para Iberoamérica y destacó como en el territorio se desarrolla la sommelería y el comercio de vino con frutas tradicionales cubanas, para romper el mito europeo que sola era posible con la uva.
No comments:
Post a Comment