![]() |
#Holguín zafra 2015-16 |
Rodobaldo Martínez Pérez
rodo@enet.cu
Solo con la
vergüenza y el sentido de pertenencia de los 16 mil trabajadores del sector
azucarero, la provincia podrá alcanzar
la eficiencia y eficacia que requiere la
zafra azucarera 2015–2016, castigada
por la falta de caña y la crítica
situación económico- financiera de Azcuba, principales escollos que gravitan
sobre los resultados del complejo agro- industrial del territorio.
En un análisis del Buró provincial, en presencia de
representantes del sector, la UJC, ANAP,
el Sindicato y la CTC delinearon como
asegurar la política de zafra, con
el reto de alcanzar los mayores niveles
de efectividad, con la alta responsabilidad de los trabajadores y directivos comprometidos a obtener resultados reales en el quehacer
diario.
Luis Antonio
Torres Iribar, miembro del Comité
Central y primer secretario en la provincia, al mencionar las diferentes
visitas de Machado Ventura a Holguín expresó: “Nos dijo que la eficiencia
distinga esta zafra y el rigor en la realización de en cada tarea”, y eso constituye un alto compromiso de los
holguineros para los momentos actuales de
la Patria.
La severa sequía daña mucho y no puede obviarse, aseveró, pero, a la vez, revela insuficiencias, mala atención cultural, despoblación, incluso en plantaciones nuevas y
en retoños, porque si los campos
estuvieran bien compactos, con más caña por hectárea, incluso en áreas para riego, serían menos las desventajas, por
lo tanto ahí está el perjuicio mayor: las ineficiencias.
Alertó de no contentarse con lo que dicen al verificar las plantaciones,
sino conocer los campos, recorrer sus surcos, con el más alto sentido de conocimiento
e, insistió, en la necesidad de
aprovechar óptimamente la jornada, con
cada vez más calidad en el trabajo de
las 11 UEB, 42 UBPC y 14 CPA, y destacó la importancia de la labor apreciable
de las 6 unidades de apoyo, unido a la inteligencia y la labor en equipo del Centro de Dirección.
Machado nos
orientó a atender bien el sistema de riego y no continuar con lo
tradicional, sino ir a lo nuevo que aporte mejores resultados, ser viables las
inversiones y eliminar de nuestra filosofía las justificaciones, porque lo que le
urge al país son los resultados
económicos y, para ello, apelamos a la
vergüenza de los hombres y mujeres de este revolucionario y abnegado sector.
Sobre la reparación de la industria, aconsejó, dirigirla a los problemas críticos según las
peculiaridades de cada central, para utilizar con mayor racionalidad los
recursos adquiridos, que realmente conduzcan a mejoras tecnológicas, sobre
todo en las áreas de molinos, generación de vapor y fabricación de azúcar, con
el propósito de estar aptos para lograr moliendas continúas, sin las nocivas
paradas, que muchas veces son por quedarse sin caña, otro de los desafíos lacerante
de la eficiencia.
Para contrarrestar tantos problemas objetivos, solo queda hacer las cosas bien desde la aplicación de la ciencia y la técnica, así como elevar el entusiasmo, la motivación y
la conciencia en los colectivos, sobre la importancia de este rubro para la
economía cubana y, más, cuando en la
provincia estarán en campaña solo cuatro centrales, porque no arrancará el López- Peña, en Báguano.
No comments:
Post a Comment