Rodobaldo Martínez Pérez
rodo@enet.cu
Ya Fidel cumple 89 años este 13 de agosto. Hace casi una década de aquel infortunio imprevisto que lo separó de sus obligaciones
habituales. La mayoría de la humanidad
lo declaró imprescindible y clama, mientras una jauría babea enloquecida, en
irracional delirio, deseándole el fin.
Fue después
de esa aciaga fecha que él mismo sugirió otro nombramiento y comenzó una entrega distinta a la Patria, con
la misma humildad que lo caracterizó siempre. A partir de entonces sería un
soldado de las ideas o sencillamente, compañero Fidel. (primer discurso en público).
Aunque lo sabemos en otras labores diferentes, sigue
siendo nuestro invicto Comandante en Jefe, a pesar de no tener ya sobre su hombro la
estrella en el rombo rojo y negro con las dos ramitas de olivo y acompañar su
traje de campaña, a partir de ahora, con una minúscula entrellita en su gorra en
representación de grados.Discurso
pronunciado por Fidel Castro el 6 de enero de 1959
No está al frente del país, pero, sigue siendo la
lección de la Obra de Enero, donde hay que acudir, para aprender de unidad, patriotismo, sacrificio, ética a toda prueba, sensibilidad, honradez,
ejemplo personal, inteligencia sin
importarle las glorias. Lo afirma Raúl Castro: Fidel es Fidel. Archivo de Fidel en Cubadebate (+ Fotos,libros y Reflexiones)
No por casualidad, su concepto de Revolución inicia
con la sabiduría de tener sentido del momento histórico, y ahí está su
convencimiento de no ver separada la acción de un determinado escenario, siempre
adornada con los valores de la modestia, desinterés, altruismo, solidaridad y
heroísmo más el imperativo de una lucha con audacia, conocimiento y realismo. Fidel
Castro - Todos sus discursos
Nunca lo podremos ver separado de sus hazañas. De
los días de universitario, cuando emergió como el muchacho rebelde empecinado
en cambiarle los destinos a Cuba; el ataque al Moncada, que lo convirtió en la cabeza de la
Generación del Centenario; el desembarco del Granma, como la mejor evidencia de entrar y triunfar, y después la Sierra, escenario de la conquista
de sus sueños.
El Primero de Enero
de 1959 continúa otra parte de esta historia. Con su rifle de mira telescópica
y su barba de guerrillero bajó de las lomas, creció como líder y comenzó a dirigir el complejo proceso de otorgarle mejor
destino a su país.
En Fidel se piensa cómo en oráculo, para desentrañar
los caminos, cuando las dificultades rondan. Todo preocupación hasta el detalle
lo hacen gigante y sus interminables preguntas en búsqueda de verdaderas
respuestas marca atributo en su conducción.
Por aquella tendencia en querer descubrir la esencia
de los fenómenos, separar lo bien hecho de lo malo y castigar a los
culpables de desidias, hay frasecitas repetida por el pueblo, ilustradoras
de una exigencia convincente e hijas de rotunda credibilidad: “¿lo sabrá
Fidel?”, “Hace falta que se entere Fidel”.
Tantos proyectos generosos, frutos de su sapiensa y
voluntad, nacieron por toda Cuba y le
otorgaron al Archipiélago un lugar clave en el podio de los gobiernos
humanistas.
Eliminamos el analfabetismo, recuperamos la
dignidad, multiplicamos los centros para la salud y enseñanza. Una nación pobre
del Tercer Mundo empezó a ocupar un sitio particular de progreso en el planeta.
Adquirimos prestigio y comenzaron a llamarnos la Cuba de Fidel Castro.
Y nosotros
orgullosos de un epíteto tan singular que nos hacen únicos y retrataba la
grandeza de pensar en todos los hijos por igual. Cómo olvidar su popularidad en los periplos por el mundo,
cuando las masas reunidas querían
tocarlo, ansiaban oírlo e hicieron su nombre de multitudes. “Fidel, que tiene
Fidel, que los imperialistas no pueden con él”.
Cuando se trate de defender el suelo que nos vio
nacer, FIDEL CASTRO estará ahí, siempre guiándonos, porque para no resultar ignorantes
aprendimos el poema: Como matar a Cuba.
“Hay
que quemar primero al pueblo, y después las hierbas, arrasar las piedras, hasta
borrarla del mapa, de viejos periódicos, de fotos, y a todas sus cenizas,
montarle una guardia, Cuba estará muerta, como está Guevara, con fuerza
incontenible, venciendo distancias”.
A esa verdad
debía añadirse, para esos soñolientos que les falta alma, una frase clave
para estos momentos: primero la muerte que entregar la Patria.
No importa el acoso y sus desafueros, no importa que
hagan ni harán, este inmenso bosque
tiene su relevo, porque entre sus siembras se yerguen
los cedros, y ya hay semilleros, del duro y compacto noble Caguairán.
![]() |
![]() |
Multimedia |
Fidel Castro MP3 descargar musica GRATIS
Imágenes de FidelCastro en Granma (1947 – 1958)
El concepto Revolución, de Fidel Castro. Audio
http://www.cubahora.cu/politica/los-secretos-de-fidel-castro-fotos-video
FidelCastro y su primer discurso en Holguín
Ensayoautobiográfico de Fidel Castro Ruz
- Discursos e Intervenciones del líder de la Revolución Cubana Fidel Castro Ruz
- 2011 | 2010 | 2007 | 2006 | 2005 | 2004 | 2003 | 2002 | 2001 | 2000
A Rodrigo Martinez, Yanelis Gonzalez Duvergel, Thomas Quintan y 2 personas más les gusta esto.
ReplyDeleteCompartido una vez
María Hidalgo VIDA PARA MI COMANDANTE
Me gusta · Responder · 7 de agosto a las 21:14
Thomas Quintan QUE DURE MUCHOS AÑOS MÁS
Me gusta · Responder · 8 de agosto a la 1:26
Rodrigo Martinez Muy lindo escrito hermano mío te felicito una ves más, y al comandante le deseo que continúe con toda esa fuerza que le caracteriza, FELICIDADES COMANDANTE AMIGO.!
Fidel Castro un muy buen ejemplo que llevo su pais a tener exito me encanta es lider quisiera ya tenerlo en nuestro pais me encanta sus musicas cubanas, las escucho siempre y tambien recomiendo para todos aquellos que les gusta escuchar musica les dejo esta pagina , genteflow para descargar musica
ReplyDelete